Una serie de informes dejan claro que la rampante delincuencia y la inseguridad han estimulado a los venezolanos a salir de su país de origen, un factor generador de migración que quizá ha sido pasado por alto en medio de la actual crisis económica del país, que ha llevado a que los estantes de comida y los gabinetes de medicamentos queden vacíos.
Unos 2,5 millones de venezolanos viven actualmente en el extranjero, según un estudio realizado en el año 2016 por el Laboratorio Internacional de las Migraciones. Iván de la Vega, director del laboratorio y profesor de la Universidad Simón Bolívar, dijo que más de la mitad de estos migrantes venezolanos habían abandonado el país como resultado directo de un robo o un asalto, o por la muerte violenta de un miembro de la familia, informó El Nacional.
El experto también llamó la atención sobre el crecimiento exponencial de la migración venezolana; según los datos del laboratorio, la cifra de 2,5 millones representa más del 8 por ciento de la población del país. En contraste, solo 50.000 venezolanos vivían en el extranjero en 1992.
Estudios anteriores habían mostrado que, en 2010, un 58 por ciento de los inmigrantes se habían marchado debido a la inseguridad, una cifra que se elevó a 68 por ciento en 2013, según informó Noticias Venezuela. Un estudio realizado por otro investigador de la Universidad Simón Bolívar y llevado a cabo entre 2015 y 2016 demostró que, en el 70 por ciento de los encuestados, la inseguridad era el principal motivo para que las personas en edades comprendidas entre los 25 y 35 años decidieran salir del país.
Análisis de InSight Crime
Es importante tener en cuenta que estas cifras son estimaciones y podrían no reflejar la realidad. Con base en datos del Banco Mundial, el sitio web Venezuela Analysis estima que poco menos de un millón de venezolanos salieron del país entre 1999 y 2016. Por su parte, una encuesta realizada por la Universidad Católica Andrés Bello, en Caracas, sitúa esta cifra entre 1,2 y 1,5 millones.
Sin embargo, es evidente que los venezolanos están abandonando su país en cantidades nunca antes vistas, y las recientes encuestas sugieren que la delincuencia es un factor importante en la decisión de las personas para emigrar. El año pasado hubo unas 28.479 muertes violentas en Venezuela, lo que la convierte en uno de los países más violentos del mundo. En general, el imperio de la ley ha dejado de regir, lo que dio lugar a un enorme incremento en el número los linchamientos registrados el año pasado.
Vea también: Noticias y perfil de Venezuela
La crisis de seguridad de Venezuela ha sido eclipsada por la crisis económica del país, que es la más grave que ha tenido hasta el momento, lo cual también conduce a la gente a abandonar el país de manera masiva. En 2016, el New York Times informó que 150.000 venezolanos habían salido del país el año anterior debido en gran parte a la crisis económica. Según The Washington Post, unos 10.000 venezolanos llegan cada mes a la ciudad fronteriza de Pacaraima, en Brasil, en búsqueda de alimentos.
La corrupción generalizada al interior del ejército, que está ahora a cargo de la distribución de alimentos en Venezuela, ha exacerbado la escasez. Muchos de los pocos productos disponibles están siendo desviados hacia el mercado negro por parte de elementos corruptos del ejército, para ser vendidos a precios exorbitantes. De hecho, el gobierno estadounidense está considerando aplicar sanciones a altos funcionarios venezolanos, después de que un informe de Associated Press revelara el alto grado de contrabando de alimentos por parte del ejército venezolano.