HomeNoticiasNoticias del díaInseguridad es factor que conduce al éxodo en Venezuela: Informes
NOTICIAS DEL DÍA

Inseguridad es factor que conduce al éxodo en Venezuela: Informes

TRÁFICO DE PERSONAS / 25 ENE 2017 POR UNIDAD INVESTIGATIVA SOBRE VENEZUELA ES

Una serie de informes dejan claro que la rampante delincuencia y la inseguridad han estimulado a los venezolanos a salir de su país de origen, un factor generador de migración que quizá ha sido pasado por alto en medio de la actual crisis económica del país, que ha llevado a que los estantes de comida y los gabinetes de medicamentos queden vacíos.

Unos 2,5 millones de venezolanos viven actualmente en el extranjero, según un estudio realizado en el año 2016 por el Laboratorio Internacional de las Migraciones. Iván de la Vega, director del laboratorio y profesor de la Universidad Simón Bolívar, dijo que más de la mitad de estos migrantes venezolanos habían abandonado el país como resultado directo de un robo o un asalto, o por la muerte violenta de un miembro de la familia, informó El Nacional.

El experto también llamó la atención sobre el crecimiento exponencial de la migración venezolana; según los datos del laboratorio, la cifra de 2,5 millones representa más del 8 por ciento de la población del país. En contraste, solo 50.000 venezolanos vivían en el extranjero en 1992.

Estudios anteriores habían mostrado que, en 2010, un 58 por ciento de los inmigrantes se habían marchado debido a la inseguridad, una cifra que se elevó a 68 por ciento en 2013, según informó Noticias Venezuela. Un estudio realizado por otro investigador de la Universidad Simón Bolívar y llevado a cabo entre 2015 y 2016 demostró que, en el 70 por ciento de los encuestados, la inseguridad era el principal motivo para que las personas en edades comprendidas entre los 25 y 35 años decidieran salir del país.

Análisis de InSight Crime

Es importante tener en cuenta que estas cifras son estimaciones y podrían no reflejar la realidad. Con base en datos del Banco Mundial, el sitio web Venezuela Analysis estima que poco menos de un millón de venezolanos salieron del país entre 1999 y 2016. Por su parte, una encuesta realizada por la Universidad Católica Andrés Bello, en Caracas, sitúa esta cifra entre 1,2 y 1,5 millones.

Sin embargo, es evidente que los venezolanos están abandonando su país en cantidades nunca antes vistas, y las recientes encuestas sugieren que la delincuencia es un factor importante en la decisión de las personas para emigrar. El año pasado hubo unas 28.479 muertes violentas en Venezuela, lo que la convierte en uno de los países más violentos del mundo. En general, el imperio de la ley ha dejado de regir, lo que dio lugar a un enorme incremento en el número los linchamientos registrados el año pasado.

Vea también: Noticias y perfil de Venezuela

La crisis de seguridad de Venezuela ha sido eclipsada por la crisis económica del país, que es la más grave que ha tenido hasta el momento, lo cual también conduce a la gente a abandonar el país de manera masiva. En 2016, el New York Times informó que 150.000 venezolanos habían salido del país el año anterior debido en gran parte a la crisis económica. Según The Washington Post, unos 10.000 venezolanos llegan cada mes a la ciudad fronteriza de Pacaraima, en Brasil, en búsqueda de alimentos.

La corrupción generalizada al interior del ejército, que está ahora a cargo de la distribución de alimentos en Venezuela, ha exacerbado la escasez. Muchos de los pocos productos disponibles están siendo desviados hacia el mercado negro por parte de elementos corruptos del ejército, para ser vendidos a precios exorbitantes. De hecho, el gobierno estadounidense está considerando aplicar sanciones a altos funcionarios venezolanos, después de que un informe de Associated Press revelara el alto grado de contrabando de alimentos por parte del ejército venezolano.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

PRISIONES / 24 SEP 2021

Varias semanas después de que se conociera la noticia del suicidio de un notorio pran venezolano en Colombia, las autoridades…

DERECHOS HUMANOS / 27 JUL 2021

Cada vez son más frecuentes los informes de migrantes que mueren y desaparecen en las zonas fronterizas entre Estados Unidos…

ÉLITES Y CRIMEN / 26 AGO 2022

La figura del pran en Venezuela está lejos de desaparecer. Mientras continúe el vacío institucional, los individuos que han consolidado…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…