HomeNoticiasNoticias del día‘Ingreso de drogas a Honduras se ha reducido 72%’
NOTICIAS DEL DÍA

‘Ingreso de drogas a Honduras se ha reducido 72%’

CACHIROS / 29 SEP 2015 POR ELYSSA PACHICO ES

Según una fuente sin identificar de las fuerzas de seguridad hondureñas, el tráfico de drogas se ha reducido significativamente en el país gracias al trabajo militar y de inteligencia, comentario que hace parte de una serie de afirmaciones que indican que el país ya no es un punto central para el crimen organizado.

El Heraldo informó que la fuente, identificada como un funcionario de la Fuerza de Seguridad Interinstitucional Nacional (Fusina), señaló que la cantidad de drogas transportadas a través de Honduras disminuyó en un 72 por ciento. Pese a que Honduras fue en algún momento el principal país de tránsito para el narcotráfico en la región, ahora Guatemala, Costa Rica y Nicaragua registran una mayor cantidad de cargamentos de drogas que la de Honduras, señaló la fuente anónima al periódico.

Según la fuente, este avance se dio gracias al mejoramiento en la habilidad de Honduras para actuar con base en inteligencia de Colombia y Estados Unidos, así como al incremento de patrullajes terrestres y marítimos, y al uso de radares para rastrear los narcovuelos. Más de 12.000 policías hondureños, militares y otros funcionarios de seguridad están dedicados a combatir el tráfico de drogas, y cerca de 1,8 toneladas de cocaína han sido incautadas hasta el momento en el 2015, añadió la fuente.

Según el informe de El Heraldo, los patrullajes diarios, realizados las 24 horas del día en la costa pacífica de Honduras, han forzado a los traficantes de drogas a buscar rutas alternativas en aguas no hondureñas. Por otra parte, el uso de radares ha permitido que el número de narcovuelos en el país haya caído a un quinto de las cifras que se registraban anteriormente, y en lo que va corrido de 2015 han sido destruidas  25 pistas de aterrizaje clandestinas, señaló la fuente del periódico.

El departamento fronterizo ubicado más hacia el oriente del país, Gracias a Dios, continúa siendo un importante punto de entrada para los cargamentos de drogas, los cuales luego son transportados a los departamentos vecinos de Olancho y El Paraíso. Hacia el sur, Choluteca sigue siendo un importante punto de entrada de cargamentos de drogas transportados por tierra.

La fuente de El Heraldo también señaló que la mayoría de los cargamentos de drogas que terminan transportándose en Honduras se originan en Venezuela o en la isla colombiana de Providencia, y son movilizados a través de Nicaragua, antes de continuar por Centroamérica.

Análisis de InSight Crime

Si bien el informe de El Heraldo se basa en una sola fuente sin identificar, ya ha habido afirmaciones previas de que el tráfico de drogas ha disminuido significativamente en el país. A principios de este año, las fuerzas de seguridad aseguraron que el número de narcovuelos en Honduras había llegado a cero. El comandante del Comando Sur de Estados Unidos también afirmó que Honduras ya no es el principal punto de paso para la cocaína con destino a Estados Unidos.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Honduras

Los importantes golpes al crimen organizado hondureño han contribuido efectivamente al decrecimiento del tráfico transnacional de drogas en el país. Los líderes de las principales organizaciones criminales del país, los Valles y Los Cachiros, están en manos de Estados Unidos. Por otra parte, al parecer los acuerdos políticos que alguna vez guiaron al crimen organizado hondureño están rompiéndose.

Aunque estos avances han llevado a una caída en la cantidad de drogas que se transportan a través de Honduras, también crean una peligrosa oportunidad para la pandilla más organizada y poderosa del país, la Mara Salvatrucha (MS13). Este grupo ya está involucrado fuertemente en el tráfico local de drogas en las ciudades de Honduras, y ha prestado servicios de seguridad para los grupos narcotraficantes transnacionales. Por lo tanto, aunque las autoridades hondureñas tienen la mirada fija en las estadísticas que muestran la disminución en el tráfico de drogas, harían bien en prestar igual atención a la MS13.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

EL SALVADOR / 13 DIC 2021

La reducción de la violencia de pandillas por lo general depende en buena medida de las condiciones locales, pero un…

BELICE / 2 JUN 2022

Desde hace dos meses que el gobierno de El Salvador comenzó su campaña de arrestos masivos, como una ofensiva contra…

COCAÍNA / 18 MAY 2022

Durante varios años, la selvática región de la Mosquitia en Honduras ha sido idónea para el tráfico internacional de cocaína.

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…