HomeNoticiasNoticias del díaInmigrantes Pagan Hasta US$20.000 para Cruzar la Frontera Estados Unidos-México
NOTICIAS DEL DÍA

Inmigrantes Pagan Hasta US$20.000 para Cruzar la Frontera Estados Unidos-México

FRONTERA EU/MÉXICO / 9 JUL 2013 POR JAMES BARGENT ES

La intensificación de las medidas de seguridad fronteriza, bajo la administración de Obama, presuntamente ha llevado a los traficantes de personas de México a cobrar precios más altos y a emplear nuevas tácticas.

Los traficantes de personas están ideando métodos cada vez más sofisticados y caros para trasladar a los inmigrantes a través de la frontera, como informa Animal Político.

Según un inmigrante que ha cruzado la frontera varias veces en los últimos 20 años, los traficantes ahora ofrecen una gama de servicios a precios entre US$3.000 y US$ 20.000.

Por un precio más bajo, los traficantes aceptan ayudar a los inmigrantes a saltar la valla fronteriza y a luego caminar por el desierto suroccidental de Estados Unidos hacia un lugar seguro. A los que pagan más se les promete documentos legales originales y la ayuda de los agentes corruptos de la Patrulla Fronteriza. Otros métodos de tráfico incluyen el movimiento de personas por lancha y avioneta. En tales casos, los cargamentos de drogas son contrabandeados al mismo tiempo, dijo el inmigrante a Animal Político.

Análisis de InSight Crime

No es de extrañar que una mayor seguridad a lo largo de la frontera entre México y Estados Unidos haya permitido a los traficantes de personas justificar el alto precio de sus servicios. La administración Obama ha desplegado un número récord de agentes de la Patrulla Fronteriza en la frontera suroriental, como parte de un esfuerzo por reforzar las medidas de seguridad en las fronteras, iniciado bajo el gobierno anterior.

A medida que el cruce de la frontera se vuelve una tarea mucho más compleja y costosa, es probable que atraiga más la atención de los grupos del crimen organizado. Muchos grupos ya juegan un papel importante en el tráfico de personas, y esto sólo parece que va en aumento.

Las organizaciones criminales como los Zetas son conocidas por cobrar a los traficantes de personas un impuesto, a cambio de obtener permiso para mover a las personas a través de su territorio. También se sabe que los grupos criminales tienen como blanco a los inmigrantes que se mueven de Centroamérica a través de México. En una entrevista con la AP, a principios de este año, un inmigrante dijo que los grupos criminales eran considerados como la real amenaza durante el viaje, no los organismos de inmigración, como la Patrulla Fronteriza.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

AYOTZINAPA / 6 OCT 2022

El presidente Andrés Manuel López Obrador no logra imponerse sobre los grupos criminales a pesar de apoyarse cada vez más…

DROGAS SINTÉTICAS / 6 DIC 2022

Durante mucho tiempo, el cannabis fue uno de los cultivos ilícitos más rentables en diversas zonas rurales de México y…

CARTEL DE JALISCO / 15 FEB 2023

Las farmacias de varias ciudades del noroeste de México están vendiendo medicamentos falsos mezclados con drogas letales como metanfetamina y…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…