HomeNoticiasNoticias del díaInminente huelga podría ser desastrosa para cárceles colombianas
NOTICIAS DEL DÍA

Inminente huelga podría ser desastrosa para cárceles colombianas

COLOMBIA / 9 ENE 2015 POR DAVID GAGNE ES

La agencia penitenciaria nacional de Colombia anunció que dejará de recibir reclusos en los centros penitenciarios más grandes del país debido a la grave situación de hacinamiento, lo cual podría convertirse en una crítica situación de seguridad ciudadana si no se resuelve pronto.

El jefe del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) de Colombia declaró este 7 de enero que desde comienzos de la próxima semana no se permitirá el ingreso de nuevos reclusos a las cuatro cárceles más grandes del país, según informó Señal Radio. El diario El País señaló que esta decisión se debe a la crítica sobrepoblación y a los reclamos por los salarios asignados a los empleados del Inpec.

“Lo que queremos es que se normalice el sistema penitenciario, si las cárceles están bien nosotros tendremos mejores condiciones laborales y además que se nos reconozca la jornada laboral”, le dijo un guardia a Caracol Radio

Desde agosto del año pasado, el Inpec se ha negado a recibir personas de cualquiera de los centros de detención temporal de Colombia que aún no hayan sido condenadas por algún delito, informó El Tiempo. Hace poco, 25 personas detenidas en uno de estos centros temporales en Bogotá, la capital del país, lograron escapar. Las críticas condiciones de hacinamiento en estas instalaciones también condujeron recientemente a disturbios en la ciudad costera de Barranquilla.

Con 117.018 presos tras las rejas, el sistema penitenciario de Colombia está operando en un 53 por ciento por encima de su capacidad máxima, según información obtenida por El Tiempo.

Análisis de InSight Crime

Además de violar los Derechos Humanos de los presos y las condiciones de trabajo aceptables de los guardias, el grave hacinamiento en los centros penitenciarios de Colombia podría resultar en una verdadera amenaza para la seguridad de la población en general. La decisión del Inpec de rechazar nuevos reclusos —junto con soluciones paliativas como las excarcelaciones masivas— con el fin de aliviar la crisis en las cárceles colombianas podría llevar a que criminales potencialmente peligrosos sigan en libertad, mientras que delincuentes menores pagan largas penas innecesariamente. La alta tasa de impunidad en Colombia entre sospechosos arrestados —incluyendo algunos con múltiples capturas— contribuye a agravar este problema. 

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles sobre Colombia

El hacinamiento también ha convertido a muchas prisiones latinoamericanas en centros para el crimen organizado. Este fenómeno impulsó la creación de la organización brasileña Primer Comando Capital (PCC), mientras que las duras políticas penales de Centroamérica les han permitido a las pandillas (o maras) prosperar en la región del Triángulo Norte (El Salvador, Honduras y Guatemala). Aunque en Colombia no existen grandes pandillas de prisión como en otros países, en algún momento sus prisiones albergaron poderosos capos y narcotraficantes que continuaban operando incluso desde las cárceles.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 29 SEP 2021

El acusado narcotraficante paramilitar “Memo Fantasma” le ha solicitado a un juez que le permita salir de prisión mientras se…

COLOMBIA / 8 ABR 2021

En la segunda entrega de esta investigación menores en Colombia por grupos criminales e insurgentes, se exploran los roles que…

COLOMBIA / 5 OCT 2021

El más alto comandante militar de Colombia afirma que el 40 por ciento de los combatientes del ELN y las…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…