HomeNoticiasNoticias del díaInseguridad altera hábitos cotidianos de los ciudadanos de México: Encuesta
NOTICIAS DEL DÍA

Inseguridad altera hábitos cotidianos de los ciudadanos de México: Encuesta

INFOGRAFÍAS / 25 MAY 2016 POR MICHAEL LOHMULLER ES

Una reciente encuesta da cuenta de los efectos del crimen en la vida cotidiana de los ciudadanos de México actualmente, a pesar de que los funcionarios intentan minimizar los niveles de inseguridad.

Una encuesta aplicada a ciudadanos mexicanos por el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (CESOP) halló que el 58 por ciento de los encuestados se sienten inseguros en los lugares donde viven, y que el 68 por ciento cree que puede llegar a ser víctima de algún crimen.

Captura de pantalla 2016-05-25 a las 10.56.32

Captura de pantalla 2016-05-25 a las 10.58.31

En comparación con el año pasado, el 41 por ciento de los entrevistados cree que la seguridad en México ha disminuido, mientras que el 26 por ciento cree que ha mejorado.

El 65 por ciento dijeron haber adoptado métodos para protegerse de la inseguridad pública en el último año. Algunos de esos métodos son: evitar utilizar los cajeros automáticos (42 por ciento); cuidar los objetos personales en el transporte público (37 por ciento) y tener cuidado al compartir información en las redes sociales e Internet (35%).

Captura de pantalla 2016-05-25 a las 11.00.20

El crimen considerado más común en los lugares donde viven los encuestados es el robo (60%), seguido por el tráfico de drogas (15%). El secuestro y la extorsión estuvieron en un nivel por debajo del 5 por ciento.

Captura de pantalla 2016-05-25 a las 11.01.53

En general, el 97 por ciento de los encuestados creen que hay mucha delincuencia en el país. Consideran que la causa principal de la delincuencia es el desempleo (34%), seguido por la falta de educación (21%), la falta de seguridad pública (14%), el consumo de drogas (11%) y la pobreza y la marginación (10%).

Captura de pantalla 2016-05-25 a las 11.03.29

El 62 por ciento reportó haber sido víctima de algún delito o conocer a alguien que lo ha sido, mientras que el 68 por ciento dijo que nunca habían presentado una denuncia penal ante las autoridades. La principal razón para no hacerlo es el temor a las represalias (18%).

Además, el 49 por ciento cree que los poderes públicos están involucrados en las actividades criminales. El ejército, con el 41 por ciento, es la institución de seguridad en la que los encuestados confían más, mientras que menos del 4 por ciento siente lo mismo por la policía municipal o por la estatal.

Análisis de InSight Crime

La violencia ha estado creciendo durante el año 2016 en México, en donde los homicidios han aumentado de forma alarmante —desde enero, la tasa de homicidios ha aumentado en más del 10 por ciento—. Si la tendencia continúa, México estaría registrando su año más violento desde 2012.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de México

Dado que la violencia está aumentando, los funcionarios del gobierno, entre ellos el secretario del Interior, Miguel Ángel Osorio Chong, les han pedido a los medios de comunicación que sean prudentes con las imágenes utilizadas en sus informes sobre la violencia, de manera que no inciten más violencia. Sin embargo, Osorio Chong ha refutado las afirmaciones según las cuales México se está acercando a los niveles de violencia de 2012, y ha asegurado que los datos sobre homicidios muestran una tendencia a la baja.

En los últimos años, la percepción ciudadana sobre la inseguridad en México no se ha correspondido con los datos reales, y se ha mantenido baja incluso cuando los niveles de violencia han disminuido. Sin embargo, aunque Osorio Chong puede tener razón al insinuar que los medios de comunicación influyen en la percepción distorsionada de la inseguridad, las opiniones de muchos ciudadanos se basan en las experiencias tangibles del día a día. De modo que no es probable que ocurran mejoras significativas en las percepciones de la ciudadanía, a menos que México logre mejorar drásticamente la situación de seguridad y mantener los logros en este sentido durante un tiempo prolongado.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE JALISCO / 9 DIC 2022

El auge de las drogas sintéticas, en particular fentanilo y metanfetaminas, ha cambiado el abanico de oportunidades para los narcotraficantes…

CARTEL DE JALISCO / 18 MAY 2022

Un video publicado en las redes sociales ha encendido las alarmas: ¿Está el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), que ha…

CARTEL DE JALISCO / 21 JUN 2021

Durante mucho tiempo, en la cultura popular y en los discursos públicos se han repetido conceptos erróneos en torno al…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…

LA ORGANIZACIÓN

Expertos del equipo de InSight Crime entrevistados por medios internacionales

21 ABR 2023

Esta semana, Juan Diego Posada, subdirector editorial de InSight Crime, fue entrevistado por Associated Press sobre las conexiones entre las ex-FARC mafia y los grupos criminales brasileños, y…