HomeNoticiasNoticias del díaInseguridad impulsa demanda de autos blindados entre élites mexicanas
NOTICIAS DEL DÍA

Inseguridad impulsa demanda de autos blindados entre élites mexicanas

MÉXICO / 22 FEB 2016 POR MICHAEL LOHMULLER ES

Las percepciones de mayor  inseguridad han detonado la demanda de vehículos blindados en México, estimulando una industria que atiende las preocupaciones de seguridad de la élite política y económica del país.

Según una nota de El País, las ventas de vehículos blindados en México aumentaron 10 por ciento en los dos últimos años, incremento que se atribuye a la mayor demanda privada.

"El año pasado lo cerramos 75 por ciento de ventas a particulares. A los grandes empresarios y familias tradicionales de dinero, se está sumando también gente de la mediana empresa y empleados que están todo el día en la calle y les asusta que les peguen el cristalazo", señaló Fernando Echeverri.

Echeverri es colombiano, presidente de Ballistic Group, fabricante de autos blindados en el Distrito Federal de México. Alguna vez víctima de la guerrilla colombiana, Echeverri ayudó a popularizar la industria de autos blindados en Colombia en la década de 1990 antes de expandir su negocio a México.

La industria de autos blindados en México genera alrededor de US$150 millones anuales y 10.000 empleos, informó El País. Acorazar un vehículo cuesta entre US$25.000 y $US55.000, lo que lo convierte en una opción exclusiva para los ricos de México.

Para Echeverri, el negocio floreció durante la administración del expresidente mexicano Felipe Calderón (2006-2012). Pero cuando el actual presidente Enrique Peña Nieto asumió el poder, Echeverri lamenta cómo su administración "no compró nada" durante el primer año, lo que se tradujo en una caída de 25 por ciento en las ventas.

La demanda particular, sin embargo, está encauzándose a un renovado crecimiento. El mayor número de ventas proviene de la ciudad de Monterrey y el Distrito Federal.

Echeverri dijo que no ha habido ningún muerto en los carros de su empresa, aunque relató varios intentos de asesinato. "Te matan a un cliente, y se te hunde el negocio", comentó Echeverri.

Análisis de InSight Crime

Como lo observa El País, el alza en las ventas de vehículos blindados contrasta con la mejora gradual de los indicadores de seguridad en México. Aunque el aumento en homicidios fue leve en 2015; la tasa de homicidios de México, de alrededor de 16 por 100.000 ciudadanos, estuvo muy por debajo de los picos experimentados en la administración de Calderón. Y, según cifras oficiales, las tasas de secuestro también bajaron, con un descenso de más de 30 por ciento a lo largo de los primeros 10 meses de 2015 en comparación con el mismo periodo de 2014.

Sin embargo, estos avances en seguridad no se han reflejado en mejorías en la percepción de inseguridad, lo que puede ayudar a explicar porqué las élites mexicanas están aumentando la demanda de vehículos blindados. Este  aumento puede indicar también cierto grado de desconfianza en la capacidad de las fuerzas de gobierno para ofrecer protección adecuada de la actividad criminal.

VEA TAMBIÉN: InDepth: Narcocultura

Las élites, sin embargo, no son el único segmento de la sociedad mexicana que está adecuando sus vehículos. Los grupos criminales también son famosos por construir vehículos tipo “Mad Max”, de los cuales El País relata el decomiso en 2011 de un “narcotanque” enorme, blindado, de 30 toneladas de peso, de propiedad de la ultraviolenta banda los Zetas.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ESTADOS UNIDOS / 24 AGO 2022

Una nueva legislación en Estados Unidos pretende solucionar varias lagunas que han posibilitado la proliferación del tráfico de armas.

AYOTZINAPA / 6 OCT 2022

El presidente Andrés Manuel López Obrador no logra imponerse sobre los grupos criminales a pesar de apoyarse cada vez más…

ARGENTINA / 12 SEP 2022

Las drogas sintéticas reescriben las normas del tráfico de drogas en Latinoamérica, con nuevos mercados, rutas y sustancias que desafían…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…