HomeNoticiasNoticias del díaLa inseguridad perjudica a la economía de El Salvador: Bancos
NOTICIAS DEL DÍA

La inseguridad perjudica a la economía de El Salvador: Bancos

EL SALVADOR / 8 JUN 2015 POR DAVID GAGNE ES

El sector bancario de El Salvador ha afirmado que la inseguridad es uno de los grandes obstáculos para aumentar la producción de la economía, refiriéndose a los altos niveles de violencia como un impedimento para la inversión.

Armando Arias, presidente de la Asociación Bancaria Salvadoreña (Abansa), dijo que la criminalidad es uno de los grandes retos del país para salir del bajo crecimiento económico, informó El Salvador.com. Según las cifras del Banco Central de Reserva, la economía del país creció un 2 por ciento el año pasado, la tasa de crecimiento económico más baja de Centroamérica.

En particular, Arias señaló que la inestable situación de seguridad del país ha limitado la capacidad y el interés de las pequeñas y medianas empresas en invertir y solicitar préstamos para hacer crecer sus negocios. "Para revertir esta tendencia el país debe trabajar en disminuir la criminalidad y garantizar la seguridad física", dijo Arias.

Por otro lado, Genaro Ramírez, presidente de la Asociación de Empresarios de Autobuses Salvadoreños (AEAS), estimó recientemente que las empresas de autobuses pagan anualmente a las pandillas al menos US$34 millones en cuotas de extorsión. "El transporte colectivo ha sido y es el sector más afectado por la violencia que azota este país", afirmó Ramírez.

Análisis de InSight Crime

Es apenas lógico que la inseguridad haya tenido un efecto notable en la economía de El Salvador, considerando que el último año ha sido el periodo de 12 meses más violento en el país desde el fin de la guerra civil. Según indicó Arias, la situación de seguridad del país parece tener un mayor impacto sobre los negocios locales. En 2013, las organizaciones empresariales salvadoreñas estimaron que dos empresas pequeñas cierran cada semana, en gran medida como consecuencia de la extorsión.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de El Salvador

Además, la estimación de Ramírez de que las empresas de autobuses pierden US$34 millones al año por extorsión sugiere que el sector del transporte sigue siendo uno de los principales objetivos de las pandillas callejeras de El Salvador. En 2013, los propietarios de autobuses perdieron aproximadamente la misma cantidad —unos US$36 millones— como consecuencia de las actividades de grupos criminales, y gastaron entre el 10 y el 25 por ciento de sus ingresos mensuales en el pago de extorsiones. De hecho, la extorsión de esta industria se ha convertido en un problema tan generalizado que las autoridades desplegaron una unidad élite antiterrorista para patrullar las rutas de autobús de San Salvador, la capital del país.

El impacto negativo de la violencia y la inseguridad sobre el crecimiento económico es un problema que deben enfrentar otros países de toda Latinoamérica. A principios de este año, el Banco Mundial destacó la violencia como uno de los principales factores que pueden impedir el desarrollo de las economías latinoamericanas.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

EL SALVADOR / 13 DIC 2021

La reducción de la violencia de pandillas por lo general depende en buena medida de las condiciones locales, pero un…

BARRIO 18 / 26 DIC 2022

La implacable represión de las pandillas en El Salvador ha llevado a la encarcelación en masa y a abusos de…

BARRIO 18 / 16 MAY 2022

Como parte de su fuerte ofensiva contra las pandillas, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ha aprobado el encarcelamiento…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…