HomeNoticiasNoticias del díaIntento de levantamiento indica falta de control en cárceles de Guatemala
NOTICIAS DEL DÍA

Intento de levantamiento indica falta de control en cárceles de Guatemala

GUATEMALA / 10 OCT 2016 POR LUIS FERNANDO ALONSO ES

Un motín carcelario en Guatemala pone en evidencia el descalabro de un sistema que sigue padeciendo por el hacinamiento, el aumento de la violencia y la falta de liderazgo organizacional; todo lo cual puede exacerbar los problemas de pandillas en el país.

El motín se presentó el 6 de octubre en la prisión de máxima seguridad de Boquerón en el departamento de Santa Rosa, Guatemala. Los presos comenzaron los disturbios después de un anuncio de nuevas medidas de seguridad, pero las fuerzas de seguridad eventualmente restablecieron el orden, en apariencia, según elPeriódico.

Este disturbio se presenta en medio de problemas constantes en el sistema penitenciario de Guatemala. Según estadísticas de la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH), citadas por Prensa Libre, los problemas de hacinamiento y violencia son endémicos en muchos centros carcelarios.

El sistema penitenciario en conjunto está operando al 200 por ciento de su capacidad. Boquerón, donde ocurrió la revuelta, opera casi al 600 por ciento de su capacidad, informó Prensa Libre.

Según la PDH, parte de las causas del hacinamiento es el gran número de presos en detención preventiva, así como otros que han pagado sus penas, pero por diversas razones no han sido liberados. 52 por ciento de los reclusos pasan por lo menos 10 meses en detención preventiva, según el informe de la PDH, que también anota que este tipo de detención "tiende a aplicarse desproporcionadamente a personas de bajos recursos".

En entrevista con Prensa Libre, Gerardo Villamar Ramírez, experto en debido proceso de la PDH, destacó la falta de recursos que se dedica al sistema de prisiones.

"En el preventivo de la zona 18, hay 4.800 personas y 80 guardias. Resultan ser como 30 que quedan en el centro, porque los demás salen a audiencias, hospitales y otras diligencias", señaló Ramírez. "Prácticamente, adentro de los centros penales el reo tiene que ver cómo convive con todos los demás, porque hay una ausencia del Estado".

Además, en 2016 ha habido un marcado incremento de muertes violentas en las cárceles. Entre 2010 y 2014, el sistema penitenciario registró 23 muertes violentas. En lo corrido de este año, ha habido por lo menos 40. Uno de los casos que más dio de qué hablar fue el homicidio del "rey" de la cárcel Pavón, Byron Lima, en julio pasado.

El sistema carcelario, que alberga a más de 20.000 presos, no ha tenido directores desde hace más de un año prácticamente. En julio de 2015, el Ministerio del Interior decidió terminar los contratos de los directores y directores encargados para ahorrar recursos. Según la analista de seguridad Corinne Dedik, las autoridades han rotado a los guardias como directores provisionales en lugar de contratar a administradores permanentes.

Análisis de Insight Crime

Los altos índices de hacinamiento en las cárceles de Guatemala y otros países de Latinoamérica se han visto fomentados por las políticas de seguridad de mano dura y el abuso de la detención preventiva. A esta dinámica se le ha atribuido el facilitar la actividad criminal en Guatemala, pues las cárceles con su mala administración se han convertido en centros de reclutamiento para las pandillas callejeras del país, un fenómeno que también se ha observado en otros sistemas penitenciarios de la región.

VEA TAMBIÉN: InDepth: Prisiones

Aunque las fuerzas de seguridad pudieron contener la reciente intentona de levantamiento en Boquerón, el hecho sirve como advertencia sobre las posibles consecuencias de dejar sin resolver estos viejos problemas. Los motines en cárceles de países con problemas similares de hacinamiento y mala administración, como México y Brasil, muchas veces terminan siendo fatales.

La lección podría ser que la inversión para mitigar el hacinamiento y mejorar la administración de las cárceles a largo plazo podría resultar menos costosa para los gobiernos que intentar responder a estos hechos violentos provisional.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 7 MAR 2023

El informe anual sobre narcóticos del Departamento de Estado de Estados Unidos halló una propagación gradual de los cultivos de…

COLOMBIA / 18 MAR 2022

Colombia sufre un nuevo revés de seguridad. El escape de un poderoso narcotraficante deja pendiendo de un hilo el sistema…

CARTEL DE JALISCO / 16 NOV 2021

Tras una nueva masacre carcelaria, las autoridades de Ecuador vuelven a afirmar que los dos carteles más grandes de México…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…