HomeNoticiasNoticias del díaAdquisición de laboratorios de drogas en Colombia demuestran expansión del Cartel de Sinaloa
NOTICIAS DEL DÍA

Adquisición de laboratorios de drogas en Colombia demuestran expansión del Cartel de Sinaloa

CARTEL DE SINALOA / 15 ABR 2014 POR SETH ROBBINS ES

La policía de Colombia ha detenido a un operario del Cartel de Sinaloa de México que intentaba comprar laboratorios de cocaína pertenecientes a las FARC de Colombia, en otra señal de que el cartel está aumentando su alcance en la cadena de suministro de drogas.

Héctor Manuel Coronel Castillo, también conocido como "Rincón", fue capturado tras una operación encubierta que duró seis meses en la ciudad colombiana de Cali. Al parecer, Coronel se desplazaba por todo el país para administrar los negocios del cartel mexicano, según El Tiempo.

La policía dijo que el año pasado, Coronel, con la ayuda de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), fue el responsable de al menos diez toneladas de cocaína enviadas de Colombia a México. También había sido el encargado de comprar laboratorios de cocaína a las FARC, en los departamentos (pronvincias) de Cauca y Nariño, cerca a la frontera con Ecuador.

El enlace del Sinaloa aparentemente negoció con los líderes de la columna Daniel Aldana de las FARC, quienes garantizaron el traslado seguro de las drogas desde los laboratorios de procesamiento en Colombia hacia el exterior.

Según las autoridades colombianas, la cocaína era transportada a la ciudad portuaria de Buenaventura y luego embalada en barcos que la llevaban a Centroamérica y finalmente hacia Estados Unidos.

En la operación, la policía también capturó a Narciso Portilla Arévalo, un colombiano con vínculos con el Cartel de Sinaloa, según Caracol.

Análisis de InSight Crime

Hablar de que el Cartel de Sinaloa está comprando los intereses comerciales del narcotráfico a las FARC no es nada nuevo. En 2013, reportes sugirieron que la guerrilla estaba vendiendo sus plantaciones y laboratorios de coca al grupo mexicano, adelantándose a un acuerdo de paz en potencia con el gobierno colombiano.

Los guerrilleros y el gobierno están en medio de unas largas negociaciones, y ahora han llegado al tercer elemento de un programa de cinco puntos -la industria de las drogas ilegales. Estas últimas negociaciones entre las FARC y el Cartel de Sinaloa pueden ser señal de que los líderes de la guerrilla están hablando en serio con respecto al tema la paz y a retirarse del comercio de las drogas, a pesar de que es poco probable que los comandantes de nivel medio y los guerrilleros de bajo rango y aprueben esta medida.

VEA TAMBIÉN: FARC, Paz y Posible Criminalización

Negociaciones directas del Cartel de Sinaloa con las FARC también sugieren que el cartel ha estado buscando nuevos socios en el brote de la implosión de los Rastrojos, sus aliados desde hace mucho tiempo en el contrabando de drogas de Colombia. Otros aliados, como el clan Cifuentes Villa, también han caído, y es probable que el Cartel de Sinaloa necesite reforzar su línea de suministro.

Al ir directamente a las FARC, que controlan grandes extensiones de tierras de cultivo de coca, y quienes ya les suministran cocaína, el Cartel de Sinaloa también se ahorra a los intermediarios, y por lo tanto puede reclamar una mayor porción de las ganancias.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 24 JUN 2021

El retiro del máximo comandante y líder político del ELN puede tener amplias implicaciones para el grupo guerrillero mientras busca…

COLOMBIA / 9 MAY 2022

La ruta desde Colombia pasando por Ecuador para llegar a México es un pilar importante para el tráfico global de…

COCAÍNA EUROPA / 2 AGO 2021

La actual expansión de las pandillas dominicanas de las grandes ciudades en España a nuevas provincias y regiones ha puesto…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…