HomeNoticiasNoticias del díaInusual disculpa pública arroja luz sobre la impunidad en México
NOTICIAS DEL DÍA

Inusual disculpa pública arroja luz sobre la impunidad en México

AYOTZINAPA / 12 MAR 2019 POR CAMILO CARRANZA ES

El gobierno mexicano expresó recientemente una disculpa pública a las familias de los cinco jóvenes que fueron víctimas de desaparición forzada en enero de 2016 en Veracruz. La disculpa, inusual en un país que tradicionalmente ha evadido la responsabilidad por incidentes similares, pone de relieve una vez más los históricos niveles de impunidad en las instituciones gubernamentales.

En un evento público, los funcionarios del gobierno reconocieron los errores y aceptaron la responsabilidad del Estado en el manejo del caso de desaparición de los cinco jóvenes. Los funcionarios admitieron que varios agentes de la policía retuvieron a los jóvenes y luego se los entregaron a miembros del Cartel de Jalisco Nueva Generación (CJNG).

      VEA TAMBIÉN: Grupo paramilitar en Policía de Veracruz fue responsable de desapariciones en México

A pesar de la disculpa, los familiares de las víctimas sienten que no se ha castigado a los responsables. En los tres años que han transcurrido desde que ocurrió el incidente, las investigaciones han llevado al arresto de 21 sospechosos. Sin embargo, no se ha llegado a ninguna condena. Tampoco se ha investigado a ningún alto funcionario de Veracruz.

Cuitláhuac García, el gobernador electo recientemente, ha puesto en marcha un plan de emergencia para disminuir el número de desaparecidos y ha solicitado ayuda de organizaciones internacionales para encontrar a los desaparecidos. Según varias ONG, más de 5.000 personas han desaparecido en Veracruz en la última década.

Análisis de InSight Crime

En las últimas dos décadas, la violencia de los carteles ha causado la desaparición de más de 40.000 personas, y se han encontrado aproximadamente 26.000 cadáveres no identificados y 1.100 fosas comunes. Pero la impunidad ha campeado por todo el país, y las investigaciones no han logrado hacer justicia a las víctimas y sus familias.

Muchas personas han comparado este incidente con algunos de los más recientes casos de desaparición forzada en el país, sobre todo con la desaparición de 43 estudiantes de Ayotzinapa en 2014. Este caso, que se ha convertido en un símbolo de la corrupción y la impunidad en México, todavía no ha dado pie a ninguna condena.

      VEA TAMBIÉN: ONU señala abusos y encubrimiento en investigación de Ayotzinapa en México

El presidente de México, Andres Manuel López Obrador (AMLO), se ha comprometido a reabrir la polémica investigación mediante la implementación de una comisión de la verdad y la justicia, algo a lo que se resistió la anterior administración. La propuesta de López Obrador pretende aclarar este tipo de crímenes contra los derechos humanos en los que ha habido participación de gobiernos anteriores.

Hay quienes consideran que las disculpas por parte de funcionarios del gobierno de Veracruz, que no tienen precedentes en el país, son un signo de que puede estar iniciando una nueva etapa de rendición de cuentas en México. Sin embargo, hay quienes continúan escépticos, pues consideran que lo que existen son falsas promesas y disculpas vanas. Las familias de los cinco jóvenes desaparecidos están clamando justicia y piden que los responsables sean condenados por los crímenes cometidos, algo que tradicionalmente ha sido difícil en México.

La administración de AMLO tiene la difícil tarea de recuperar la confianza pública necesaria entre las instituciones centrales y la población mexicana. Para que eso se dé, se requiere que este tipo de casos generen condenas. Si no, la reciente disculpa no hará más que resaltar la impunidad generalizada en el país.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE SINALOA / 23 DIC 2022

Los Chapitos están ganando la guerra interna por el Cartel de Sinaloa y lo están haciendo de una manera diferente…

CARTEL DE JALISCO / 8 MAY 2023

Las drogas sintéticas han causado cambios en el crimen organizado. A diferencia de la mayoría de las drogas tradicionales, que…

DESTACADO / 19 JUL 2022

La liberación de un importante cabecilla de la MS13 de una prisión de máxima seguridad de El Salvador, y su…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…