HomeNoticiasNoticias del díaInvestigación sobre corrupción en Brasil implica al director de los Juegos Olímpicos de Río
NOTICIAS DEL DÍA

Investigación sobre corrupción en Brasil implica al director de los Juegos Olímpicos de Río

BRASIL / 6 OCT 2017 POR ANGELIKA ALBALADEJO ES

El presidente del Comité Olímpico de Brasil ha sido detenido por su presunto papel en un esquema de sobornos para la elección de Río como sede de los Juegos Olímpicos de 2016, un escándalo que ejemplifica la naturaleza múltiple de la corrupción sistematizada en Brasil.

Carlos Arthur Nuzman, presidente del Comité Olímpico de Brasil, fue detenido el 5 de octubre, a raíz de acusaciones de que conspiró para sobornar a los miembros del Comité Olímpico Internacional (COI) para que se eligiera a Río de Janeiro como sede de los juegos de 2016.

La fiscal brasileña Fabiana Schneider dijo que Nuzman fue "el puente que unió todo el esquema criminal".

Leonardo Gryner, exdirector del Comité de los Juegos Olímpicos de Brasil, y quien según los fiscales es "la mano derecha" de Nuzman, también fue detenido el 5 de octubre.

Los arrestos se presentaron luego de varias redadas que se hicieron el mes pasado en la casa de Nuzman y en las oficinas del Comité Olímpico de Brasil, durante las cuales las autoridades confiscaron bienes, así como documentos y un computador.

Las inspecciones en la casa de Nuzman también permitieron descubrir la llave de una caja fuerte en Suiza, donde Nuzman al parecer almacenaba 6 lingotes de oro que él no incluyó en sus declaraciones de impuestos sino hasta varias semanas después de la redada. Por eso los fiscales han acusado a Nuzman de no declarar sus bienes en el extranjero y por tanto de obstruir las investigaciones.

Diagrama de las personas involucradas en el esquema de oferta de dinero (Diagrama de las personas involucradas en el esquema de oferta de dinero a cambio de votos para los Juegos Olímpicos, cortesía de la Fiscalía General de Brasil)

El esquema de compra de votos para garantizar la elección de Río fue descubierto por una operación internacional conjunta denominada "Juego Sucio", y según la Fiscalía General en dicho esquema participaron Nuzman, Gryner y otros funcionarios y empresarios de Brasil y el extranjero.

Las autoridades emitieron una orden de captura el mes pasado contra Arthur Soares, o “Rey Arthur”, un empresario brasileño establecido en Miami, acusado de pagar un soborno de US$2 millones a Papa Massata Diack, hijo de Lamine Diack, un influyente miembro del COI de Senegal.

El exgobernador del estado de Río, Sérgio Cabral, también ha sido implicado en la conspiración criminal internacional para ganar la postulación. Cabral fue condenado este año a 14 años de prisión por corrupción y lavado de dinero en relación con los juegos de Río.

Las autoridades francesas también están participando en la investigación, con indagaciones acerca de las acciones del banco que tramitó el soborno a Papa Massata Diack, quien permanece en Senegal, donde desde el año pasado ha logrado eludir una orden de captura de la Interpol por otro escándalo de corrupción diferente.

Análisis de InSight Crime

El esquema de intercambio de dinero por votos descubierto por la Operación Juego Sucio es quizá el ejemplo más claro de lo sistémica que es actualmente la corrupción en Brasil. En este caso, las élites supuestamente participaron en un esquema de sobornos transnacional con la que pretendían aumentar su enriquecimiento ilícito.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Brasil

En palabras de un fiscal, los juegos fueron utilizados "como trampolín para cometer actos de corrupción olímpicos". Las enormes construcciones que se requirieron para los juegos permitieron que los jugosos contratos se desviaran de los fondos públicos y llegaran a los ya repletos bolsillos de las corruptas élites brasileñas. Muchas de las instalaciones que se construyeron para los juegos, y que ahora se encuentran vacías y en desuso, se alzan como recordatorio de que para dichos intereses criminales los juegos fueron todo un éxito.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ARGENTINA / 7 MAR 2022

Paraguay ha llevado a cabo la mayor operación de su historia contra el tráfico de cocaína y el lavado de…

CONTRABANDO / 1 JUN 2022

Un reciente informe del grupo de expertos chileno AthenaLab muestra que Chile enfrenta una variedad cada vez mayor de amenazas…

BAGDAD / 9 SEP 2021

En un momento en que Panamá enfrenta dificultades para contener el flujo creciente de cocaína, se revela el papel de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…