HomeNoticiasNoticias del díaInvestigación destaca cómo crisis en Venezuela incentiva piratería y contrabando en el Caribe
NOTICIAS DEL DÍA

Investigación destaca cómo crisis en Venezuela incentiva piratería y contrabando en el Caribe

CARIBE / 8 FEB 2018 POR UNIDAD DE INVESTIGACIÓN DE VENEZUELA ES

Una reciente investigación periodística muestra cómo un pequeño trecho marino entre la costa este de Venezuela y las playas de Trinidad y Tobago se ha convertido en una peligrosa ruta de piratas y contrabandistas entre ambos países, lo que pone en evidencia las consecuencias de la falta de control de Venezuela sobre su crisis política y económica.

Tan solo 16 kilómetros de ancho, el Golfo de Paria, que separa la Venezuela continental de la nación caribeña de Trinidad y Tobago, está ahora infestado de piratas y contrabandistas que comercian con pañales, narcóticos, armas, víveres, animales silvestres y personas, según un reportaje de Bloomberg.

El artículo analiza cómo los contrabandistas comercian con todo, desde armas de fuego, vodka y gasolina. Pese a la fuerte inflación en Venezuela, la gasolina sigue costando unos 40 centavos por galón —una fracción del precio en las estaciones de Trinidad. En Venezuela, los pañales y víveres se acaparan “como si fueran barras de oro”, cita Bloomberg.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Contrabando

Los agobiantes recortes de alimentos han devastado a Venezuela desde la inflación descontrolada y las protestas callejeras que siguieron a aquella, y los contrabandistas del golfo de Paria aprovechan la alta demanda. Para citar solo un ejemplo: Una bolsa de harina que cuesta US$5 en Trinidad se paga a US$20 en Venezuela.

Los contrabandistas también venden armas —muchas de ellas entregadas por las fuerzas armadas venezolanas— a las pandillas por decenas de miles de dólares, sobornando a los miembros de la Guardia Nacional Boliviariana (GNB) de Venezuela con dólares estadounidenses y pañales de marca Huggies para que trafiquen las armas a las costas venezolanas, indica el informe.

El secuestro también es el pan de cada día, y se dice que los criminales retienen a pescadores locales a cambio de un rescate, como un hombre que fue liberado a cambio de US $46.000, según Bloomberg.

Aunque las carteras de asuntos extranjeros venezolanas y trinitenses mantenían negociaciones bilaterales en noviembre de 2017 para tratar la normalización del flujo de productos y personas entre el país caribeño y Venezuela continental, los mercados ilícitos aún abundan.

Análisis de InSight Crime

El auge de los mercados negros en el golfo de Paria es resultado del prolongado estado de crisis política y económica en Venezuela, que desde hace varios años arrasa con uno de los países más grandes de Suramérica.

La criminalidad se ha disparado en Venezuela mientras la administración de Nicolás Maduro se aferra al poder en medio de una escalada de los problemas económicos y de seguridad, además de la mayor presión internacional. Considerado actualmente uno de los países más peligrosos del mundo, los homicidios y el secuestro pululan en el país, y Caracas se considera actualmente la ciudad con mayor número de homicidios en el mundo.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de Venezuela

En medio del caos, han aparecido nuevos grupos criminales en las cárceles del país, en el ejército y en las calles, en la forma de megabandas y “colectivos” —grupos afines al gobierno armados por la administración de Maduro. Se dice que muchos colectivos se han rebelado.

Incluso la administración de Maduro y sus más allegados se han visto implicados directamente en el facilitamiento de actividades criminales y participación en ellas. Dos sobrinos de Maduro, a quienes se ha denominado los “narcosobrinos”, fueron condenados en 2016 y más adelante sentenciados a pasar 18 años tras las rejas por conspiración para transportar 800 kilogramos de cocaína a Estados Unidos.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARIBE / 18 FEB 2022

Una lancha rápida interceptada por las autoridades dominicanas mientras se dirigía hacia Puerto Rico cargada de cocaína es la última…

CARIBE / 8 JUL 2022

La Agencia de Aduanas de Haití decomisó una cantidad colosal de munición importada ilegalmente el mismo día en que reemplazó…

CARIBE / 12 MAY 2023

En los últimos meses, los países caribeños han decomisado cantidades récord de cocaína, pero los orígenes de la persistencia de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…

LA ORGANIZACIÓN

Expertos del equipo de InSight Crime entrevistados por medios internacionales

21 ABR 2023

Esta semana, Juan Diego Posada, subdirector editorial de InSight Crime, fue entrevistado por Associated Press sobre las conexiones entre las ex-FARC mafia y los grupos criminales brasileños, y…