HomeNoticiasNoticias del díaInvestigación en El Salvador evidencia cómo funciona el Cartel de Texis
NOTICIAS DEL DÍA

Investigación en El Salvador evidencia cómo funciona el Cartel de Texis

CARTEL DE TEXIS / 15 OCT 2013 POR NATALIE SOUTHWICK ES

Las autoridades de El Salvador han dado a conocer los resultados de una investigación sobre el Cartel de Texis, revelando una red diversa de actividades criminales que explica cómo el grupo se ha convertido en un actor clave entre las redes de narcotráfico en Centroamérica.

Una investigación policial sobre las raíces y vínculos del Cartel de Texis ha descubierto una extensa organización involucrada en muchos aspectos de la actividad criminal, informó La Prensa Gráfica.

Según Ricardo Perdomo, ministro de Justicia y Seguridad Pública de El Salvador, la organización se divide en cuatro estructuras principales. La primera supervisa el robo de vehículos, la segunda se encarga de la distribución de drogas a nivel nacional y una tercera coordina el transporte de drogas desde Panamá hacia México, y la rama "empresarial" se encarga del lavado de dinero.

La policía también descubrió vínculos entre el cartel y el notorio asesino convicto Miguel Ángel Pozo Aparicio. Las autoridades creen que Pozo estaba coordinando las actividades del Cartel de Texis, incluyendo los cargamentos de drogas, a través de llamadas telefónicas desde su celda.

Análisis de InSight Crime

Estos resultados ofrecen una idea de cómo el Cartel de Texis ha utilizado las conexiones comerciales de sus líderes y el sistema político corrupto del país para convertirse en una de las redes narcotraficantes y uno de los grupos criminales más importantes en Centroamérica.

El grupo, formado por un círculo de personas con fuertes vínculos con las élites políticas y empresariales de El Salvador, opera principalmente como una organización transportista "libre", moviendo drogas y contrabando para cualquier cliente que pague –generalmente, carteles y organizaciones narcotraficantes como los Zetas de México–.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de El Salvador

El Cartel de Texis parecía satisfecho actuando de esta forma y no buscó maximizar las ganancias a través de la expansión de sus operaciones más allá de su área de influencia establecida. Esta estrategia había permitido a sus miembros mantener un perfil relativamente bajo y evitar cargos criminales, hasta que una serie de arrestos entre julio y septiembre atrapó a casi 30 personas con vínculos al Cartel de Texis, incluyendo empresarios, un congresista y Roberto "El Burro" Herrera, uno de los líderes originales del grupo.

No obstante, los resultados de la investigación ponen de manifiesto cómo el Cartel de Texis ha extendido sus tentáculos para formar alianzas con personas vinculadas al crimen organizado tradicional en El Salvador. Estos incluyen a Pozo y a Moris Alexander Bercián Manchón, alias "El Barney", un miembro de alto rango de la MS13, cuyo padre ha sido previamente vinculado al cartel. Las autoridades también encontraron recientemente conexiones entre los miembros del Cartel de Texis y una red de robo de vehículos en Guatemala.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ÉLITES Y CRIMEN / 22 SEP 2022

Munición fabricada para el ejército de Paraguay termina en manos del crimen organizado, donde la corrupción y una grave falta…

BRASIL / 16 MAR 2022

La historia de Rocco Morabito tiene todos los elementos de una gran película. El mafioso italiano, toneladas de cocaína, destinos…

EL SALVADOR / 18 MAY 2021

Aunque no es muy reveladora, la nueva lista de funcionarios que el gobierno de Estados Unidos considera como sospechosos de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…