HomeNoticiasNoticias del díaInvestigación sobre expresidente de Paraguay refleja tendencia regional
NOTICIAS DEL DÍA

Investigación sobre expresidente de Paraguay refleja tendencia regional

ÉLITES Y CRIMEN / 22 OCT 2015 POR MICHAEL LOHMULLER ES

Funcionarios de Paraguay han abierto una investigación criminal sobre el expresidente Federico Franco, lo que sugiere que Paraguay podría seguir el camino que recientemente han tomado otros países de Latinoamérica e intente derribar una importante figura que antes era intocable.

El 20 de octubre, el fiscal general de Paraguay anunció que Federico Franco, presidente provisional entre 2012 y 2013, está siendo investigado por los delitos de lavado de dinero, concierto para delinquir y enriquecimiento ilícito.

Franco no logró explicar satisfactoriamente el origen de activos valorados en más de US$1 millón, dijeron los fiscales. Junto con el senador Ramón Gómez Verlangieri, quien también está bajo investigación, Franco está acusado de usar una cuenta corriente para llevar a cabo transacciones financieras sospechosas.

El fiscal general dijo que la investigación aún está en sus etapas preliminares y que los investigadores les están solicitando información sobre los activos de Franco y Verlangieri a varias entidades públicas y privadas.

A la par, este lunes comenzó el juicio de difamación contra el abogado Paraguayo Cubas, quien había acusado a Franco y a su esposa Emilia Alfaro (quien actualmente es senadora) de robar dineros del gobierno. Cubas anunció que está dispuesto a defender sus afirmaciones en la corte, según informó Hoy.

"Estamos dispuestos a ir al final", dijo Cubas, "y ojalá que pronto Federico Franco sea el primer expresidente preso y que Emilia Alfaro sea la primera exprimera dama encarcelada".

Franco, miembro del Partido Liberal, fue vicepresidente, y luego asumió la presidencia en junio de 2012, cuando el entonces presidente Fernando Lugo fue destituido de su cargo.

Análisis de InSight Crime

La corrupción ha afectado durante mucho tiempo a las instituciones del Estado paraguayo, y las élites políticas del país se han visto implicadas con frecuencia en actividades delictivas.

Cuando asumió el cargo en 2013, el sucesor presidencial de Franco, Horacio Cartes, acusó a las instituciones del Estado de corrupción y participación en redes de contrabando. Sin embargo, el mismo Cartes ha sido vinculado a actividades de contrabando, narcotráfico y lavado de dinero.

VEA TAMBIÉNCobertura sobre Paraguay

Los administradores del poder paraguayos han solido gozar de impunidad por sus negocios turbios. Sin embargo, la investigación sobre Franco puede ser indicio de una mayor firmeza de los fiscales paraguayos, lo cual abre la puerta para un mayor escrutinio sobre quienes tienen cargos privilegiados en la sociedad.

Aunque enjuiciar a dichas figuras sigue siendo un reto enorme con numerosos obstáculos por superar, el fiscal general de Paraguay podría estarse inspirando en procedimientos similares en la región. Las investigaciones sobre élites corruptas ya derribaron un gobierno en Guatemala, y se están adelantando otras investigaciones contra presidentes y expresidentes en numerosos países latinoamericanos, como Brasil, Perú, Panamá y Colombia.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 6 SEP 2022

La policía brasileña ataca el contrabando que ingresa desde Paraguay, aunque sin claridad sobre el impacto a largo plazo…

BRASIL / 8 SEP 2022

¿Se está expandiendo el PCC, la mayor pandilla de Brasil, al cultivo de marihuana en Paraguay? A pesar de la…

COCAÍNA / 14 DIC 2021

Un nuevo y explosivo informe sugiere que el asesinato de alto perfil de Jovenel Moïse puede haber estado relacionado con…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…