HomeNoticiasNoticias del díaInvestigación de lavado de dinero vincula a desarrolladores de Argentina con narcos Colombianos
NOTICIAS DEL DÍA

Investigación de lavado de dinero vincula a desarrolladores de Argentina con narcos Colombianos

ARGENTINA / 5 JUN 2014 POR MIMI YAGOUB Y JAMES BARGENT ES

Las autoridades de Argentina congelaron $US100 millones en activos pertenecientes a un importante desarrollador inmobiliario, en un caso de lavado de dinero vinculado a capos de la droga colombianos, que pone de relieve el papel del país en el aspecto financiero del narcotráfico transnacional.

La investigación realizada por la Unidad de Información Financiera (UIF) y la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) -que comenzó en 2011- está investigando 20 fideicomisos inmobiliarios e inversiones por más de US$200 millones en desarrollos urbanos en la lujosa comunidad cerrada de Nordelta, al norte de Argentina. De los 250 inversores investigando el caso, el 70 por ciento no pudo probar el origen de su dinero, informó Página/12.

La investigación se centra en el director de la desarrolladora inmobiliaria Oda Constructora, el arquitecto Walter Mosca, quien es sospechoso de usar su negocio para lavar dinero de la droga para la familia de presuntos traficantes con operaciones en la zona, incluyendo a los colombianos Jesús Antonio Yepes Gaviria e Ignacio Álvarez Meyendorff.

Se cree que Meyendorff fue miembro de la extinto Cartel del Norte del Valle de Colombia, y fue arrestado en Buenos Aires en abril de 2011, acusado de ser el principal jefe financiero de una red de tráfico de drogas que incluía a los capos de la droga colombianos ahora encarcelados, Luis Agustín Caicedo Velandia, alias "Don Lucho", y Daniel "El Loco" Barrera. La exesposa de Barrera, Ruth Martínez también está implicada en el caso y fue detenida en Argentina en 2012 por cargos de lavado de dinero a través de una compañía de bienes raíces que había creado.

En junio, las autoridades colombianas incautaron cientos de millones de dólares en activos vinculados con Álvarez Meyendorff y su hermano.

Análisis de InSight Crime

Argentina ha sido durante mucho tiempo una popular guarida y lugar de encuentro para los narcotraficantes colombianos, no sólo para la red dirigida por Meyendorff y Don Lucho, sino también para los traficantes vinculados a la Oficina de Envigado de Medellín y al grupo criminal más importante de Colombia, los Urabeños –cuyo principal agente de la cocaína, Henry de Jesús López, alias "Mi Sangre", fue arrestado en el país en 2012.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre lavado de dinero

No es de extrañar que este tipo de traficantes también utilizaran el país para establecer sus operaciones de lavado de dinero, no sólo por conveniencia, sino también porque el auge y la decadencia de la economía del país ha creado las condiciones ideales para los delitos financieros, según el Departamento de Estado de Estados Unidos; hay un amplio uso del dinero en efectivo, transferencia de divisas en el mercado negro, una historia de fuga de capitales, y la práctica de mantener los ahorros en dólares estadounidenses es común.

Los escándalos de lavado de dinero y de delitos financieros en el país no sólo han involucrado a traficantes colombianos, sino también a grandes instituciones financieras, clubes de fútbol y aliados cercanos de la actual presidenta Cristina Fernández de Kirchner y su esposo y antecesor, Néstor Kirchner.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ARGENTINA / 7 MAR 2022

Paraguay ha llevado a cabo la mayor operación de su historia contra el tráfico de cocaína y el lavado de…

ARGENTINA / 4 OCT 2021

Ariel Máximo Cantero, alias “Guille”, es el líder del clan familiar Los Monos, una banda de narcotraficantes de Rosario, Argentina.

CRIMEN CIBERNÉTICO / 20 OCT 2021

Un mes después de que el gobierno de El Salvador implementara el bitcóin como moneda nacional, sale a la luz…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…