HomeNoticiasNoticias del díaInvestigación del 'narco-arroz' en Argentina apunta al fútbol
NOTICIAS DEL DÍA

Investigación del 'narco-arroz' en Argentina apunta al fútbol

ARGENTINA / 6 SEP 2017 POR PARKER ASMANN ES

Las autoridades de Argentina se encuentran investigando no sólo partidos de fútbol y derechos de los jugadores, sino además inversiones en un crematorio, como parte de la segunda fase de una investigación sobre una gran red de tráfico de cocaína colombiana hacia el país austral.

Como parte del caso "narco-arroz", las autoridades argentinas están investigando a unas 60 personas —encabezadas por el abogado argentino Guillermo Heisinger y su socio colombiano, Carlos Yorelmy Duarte Díaz— y 23 empresas por lavado de dinero, informó Clarín.

Según el informe de 700 páginas elaborado por la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (PROCELAC) y la Procuraduría de Narcocriminalidad (PROCUNAR) de Argentina, la red supuestamente logró lavar US$14 millones mediante 314 transacciones desde 2014, según Clarín.

Una de las maneras como la red planeaba lavar dinero era mediante un convenio firmado entre el club de fútbol El Porvenir, de Argentina, e International Trade & Commerce S.A. (ITC), una empresa propiedad de Heisinger y Duarte Díaz, por 2.160.000 pesos (unos US$125.000) a cambio del 70 por ciento de los derechos económicos de los jugadores comprados por el equipo a Rosario Central, como informó Clarín en abril de 2016.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre las élites y crimen organizado

Si bien esta transacción nunca se llevó a cabo, la red sí blanqueó dineros mediante diferentes empresas de promoción y difusión, y mediante la construcción de una piscina por valor de 600.000 pesos (unos US$35.000), así como por la inversión de millones de pesos en un crematorio, entre otras inversiones.

El caso del narco-arroz comenzó en septiembre de 2015, cuando las autoridades argentinas desmantelaron una red de tráfico de drogas transnacional colombiana tras una redada a una bodega en la ciudad puerto de Rosario, donde descubrieron arroz mezclado con cocaína que iba dirigido a África como parte del programa de las Naciones Unidas denominado Reto del Hambre Cero.

Según un comunicado de prensa, en octubre de 2015, la Fiscalía de Argentina ordenó la prisión preventiva de 13 miembros de la red acusados de asociación ilícita e intento de tráfico de drogas.

Análisis de InSight Crime

El caso del narco-arroz es claramente un tema de las élites y el crimen organizado, pero también se está convirtiendo en un intrigante tema que involucra al fútbol y el hampa. Hard Business —una de las muchas empresas de las que Heisinger y Duarte Díaz son dueños— firmó un contrato en 2014 con Full Play International Television S.A., en la que la primera compañía le pagó a la segunda 1.600.000 pesos (unos US$93.000) para presuntamente lavar dinero del narcotráfico a través de la beneficios de la venta de entradas para dos partidos de fútbol, uno entre Colombia y Jordania el 31 de mayo de 2014, y otro entre Colombia y Senegal el 6 de junio de 2014.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre fútbol y crimen

Full Play International es propiedad de Hugo y Mariano Jinkis, quienes enfrentan cargos en Estados Unidos por supuestamente pagar sobornos a cambio de hacer difusión y comercialización de derechos de eventos de la FIFA en América Latina, incluyendo el torneo de la Copa América y la Copa Libertadores.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CONTRABANDO / 24 OCT 2022

El expresidente de Paraguay, Horacio Cartes, puede estar en apuros. Un nuevo informe producido por el Congreso de Paraguay lo…

ARGENTINA / 12 SEP 2022

Expertos analizan los retos y consecuencias de la pesca INDNR en Latinoamérica y el Caribe…

COCAÍNA / 7 SEP 2022

César Peralta, alias "El Abusador", se convirtió en el narcotraficante más poderoso y mejor conectado de República Dominicana.

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…