HomeNoticiasNoticias del díaInvestigación revela el control social de las pandillas en Honduras
NOTICIAS DEL DÍA

Investigación revela el control social de las pandillas en Honduras

BARRIO 18 / 7 AGO 2014 POR KYRA GURNEY ES

Un informe de inteligencia en Honduras al que tuvieron acceso los medios locales, documenta el grado de control que ejercen la MS13 y otras pandillas en los barrios del país en que operan.

Según un informe de inteligencia al que tuvo acceso El Heraldo, las pandillas controlan la vida diaria en los barrios en los que operan en Tegucigalpa, la capital del país, a través del establecimiento de toques de queda y forzando a los residentes a guardar silencio frente a sus actividades criminales. Al parecer las pandillas obligan a los residentes a hacer cambio de luces en sus automóviles para indicar que son de la zona antes de entrar al barrio, deteniendo a los vehículos –y en ocasiones asesinando a los ocupantes- que no lo hacen.

El Heraldo informó que la investigación también reveló que miembros de pandillas se han tomado los hogares de docenas de hondureños, forzándolos a huir a otros barrios e incluso a otros países. Adicionalmente, las pandillas obligan a niñas y mujeres jóvenes a trabajar como prostitutas, o a tener relaciones sexuales con miembros de la pandilla.

El informe también arroja luz acerca de la actividad de la pandilla la Mara Salvatrucha (MS13), cuyos miembros hondureños en gran medida han dejado la práctica de tatuarse. Según una fuente anónima de la policía consultada por El Heraldo, los tatuajes hicieron que los miembros de la MS13 fueran facilmente identificables para las autoridades judiciales y las pandillas rivales –quienes los capturan y torturan por información.

Análisis de InSight Crime

Honduras es el hogar de diferentes pandillas, incluyendo facciones de la MS13, de Barrio 18 –que tienen presencia regional- y de la pandilla callejera local de "Los Chirizos". Las pandillas son un factor que impulsa las altas tasas de homicidios del país, que según datos de 2012 es la más alta de cualquier país del mundo por fuera de una zona de guerra.

Comparado con su vecino El Salvador –donde la MS13 es la pandilla dominante- el panorama criminal de Honduras está más fraccionado. En Honduras la pandilla Barrio 18 tiene una mayor presencia que la MS13, pero está dividida y ha sido desafiada por el grupo local Los Chirizos. A pesar de las divisiones, el informe de la policía ilustra el nivel en que las pandillas han usurpado la función del Estado de crear y ejecutar leyes en sus áreas de operación, y se suma a los informes previos de pandillas que han impuesto toques de queda en algunas partes de Tegucigalpa.

VEA TAMBIÉN: Perfil de Barrio 18

El cambio de postura de la MS13 frente a los tatuajes también indica la habilidad que tiene la pandilla para adaptarse a las tácticas de las fuerzas de seguridad. Las maras también mostraron esta capacidad para evolucionar en respuesta a las fuertes leyes antipandillas durante la primera década del sXXI, construyendo vínculos con las comunidades locales y reclutando menos miembros en respuesta a las estrategias de las autoridades. 

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

FRONTERA EU/MÉXICO / 19 ENE 2022

La MS13 se ha enriquecido al controlar la forma en que se recolecta y tira la basura en partes de…

COCAÍNA / 6 SEP 2021

El nombre del empresario hondureño Wilkin Montalván se dio a conocer en noviembre de 2018, cuando Tony Hernández, hermano del…

HONDURAS / 17 JUN 2022

La cabeza de un importante clan de drogas hondureño será extraditada a Estados Unidos en la más reciente ofensiva del…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…