HomeNoticiasNoticias del díaInvestigación sobre robo de órganos pone en duda los recientes escándalos latinoamericanos
NOTICIAS DEL DÍA

Investigación sobre robo de órganos pone en duda los recientes escándalos latinoamericanos

COSTA RICA / 7 MAY 2014 POR CHARLES PARKINSON ES

Una investigación sobre el tráfico de órganos ha provocado que expertos refuten la viabilidad del robo de órganos, aunque esto no descarta la posibilidad de la participación del crimen organizado latinoamericano en el tráfico.

Según el informe de BBC Mundo, aunque el tráfico ilegal de órganos es una realidad innegable en todo el mundo, el concepto de criminales secuestrando personas para extraer sus órganos es extremadamente improbable.

En declaraciones a la BBC, Alicia Elena Pérez, una investigadora mexicana especializada en el tráfico de órganos, dijo que no ha encontrado un solo caso comprobado ni ha consultado cirujanos de trasplante que piensen que esto sea posible. Según Pérez, los informes anteriores no fueron más que "escándalos mediáticos" que no pudieron ser verificados.

Sin embargo, el informe sí afirmó que Costa Rica se había convertido en un "país anfitrión de turismo de transplantes", facilitado por una red de agencias de viajes, hoteles y profesionales de la salud.

Según la investigación, los riñones representan hasta el 75 por ciento de los órganos traficados de forma ilegal en todo el mundo, con entre 15.000 y 20.000 órganos trasplantados ilegalmente cada año.

Análisis de InSight Crime

El firme rechazo por parte de los profesionales consultados sobre la posibilidad del robo de órganos, parece questionar las historias sangrientas que han surgido por fuera de Latinoamérica en los últimos años.

En marzo, el grupo criminal mexicano de los Caballeros Templarios fue acusado de participar en el tráfico de órganos, con detalles espeluznantes emergiendo en la prensa internacional, tanto sobre adultos como de niños que estaban siendo secuestrados con el objetivo de removerles partes del cuerpo y revenderlas en el mercado negro.

Entretanto, a mediados de 2013, una investigación sobre bebés robados y adopciones ilegales en Guatemala involucraba afirmaciones de que a algunos se les removían los órganos.

Sin embargo, aunque el robo de órganos podría ser extremadamente difícil, en términos logísticos, la posibilidad de que el crimen organizado se beneficie del tráfico sigue siendo real. Como lo demostró una investigación realizada en Costa Rica en 2013 sobre el tráfico de órganos, el comercio es transnacional, altamente lucrativo y dirigido por extensas redes. Así que incluso si los grupos criminales convencionales no están involucrados, el comercio exige un alto grado de organización criminal.

VEA TAMBIEN: Cobertura sobre Costa Rica

Además, como se ha demostrado por un caso de alto perfil en Europa del Este, los que participan en el tráfico ilegal de órganos pueden ser las mismas redes responsables de traficar drogas y de armas.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE SINALOA / 3 AGO 2022

Bien sea mediante la música narco, videos privados o pancartas públicas, algunos narcotraficantes mexicanos han pedido perdón. Pero después de…

CARTEL DE JALISCO / 22 FEB 2022

Las recientes sanciones de Estados Unidos contra un presunto operador del Cartel de Jalisco revelan que el poderoso grupo mexicano…

DESTACADO / 21 MAR 2023

Independientemente de si las organizaciones criminales mexicanas están sintetizando fentanilo en su propio país o lo están obteniendo en el…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…