HomeNoticiasNoticias del díaInvestigación de tráfico de armas militares en El Salvador llega a altos oficiales
NOTICIAS DEL DÍA

Investigación de tráfico de armas militares en El Salvador llega a altos oficiales

EL SALVADOR / 22 JUL 2014 POR MARGUERITE CAWLEY ES

Las investigaciones sobre el presunto tráfico de armas por parte de miembros de la Fuerza Armada de El Salvador ahora han llegado a los más altos mandos, con un exministro de Defensa, y un exviceministro de Defensa, exdirector de la policía y exdirector de inteligencia, entre los investigados por venta ilegal de armamento militar.

Han surgido informes de que el 23 de junio, funcionarios de la Fiscalía de El Salvador allanaron la casa del general José Atilio Benítez, exministro de Defensa y actual embajador salvadoreño ante España, como parte de las investigaciones sobre su presunta participación en la venta de armamento militar. Se encontraron registros de 29 armas de fuego que deberían haber sido destruidas, pero no encontraron las armas, informó El Faro

Según la Fiscalía General de El Salvador, el general (r) Francisco Salinas –un exdirector de la Policía y exdirector del Organismo de Inteligencia del Estado, quien sirvió brevemente como viceministro de Defensa bajo Atilio- también está siendo investigado por su posible papel en el escándalo, y ya ha dado su testimonio, informó El Diario de Hoy.

El Fiscal General Luis Martínez afirmó que han surgido nuevas evidencias –que se rehusó a rebelar- que han llevado a la ampliación de las investigaciones por parte de los funcionarios, y según El Diario de Hoy, como parte de esto, estarán llamando a varios testigos para testificar de nuevo.

Análisis de InSight Crime

Las investigaciones actuales son parte de los 17 casos que han sido abiertos sobre la venta ilegal de cientos de armas militares que debían haber sido destruidas. Según El Faro, gran parte de estos casos están basados en el testimonio de un coronel retirado que fue procesado por venta ilegal de armas.

VEA TAMBIÉN: Corrupción en El Salvador: políticos, policía y transportistas

Por años las acusaciones de tráfico de armas han plagado la Fuerza Armada salvadoreña, con varias armas robadas de las reservas militares que se cree han sido vendidas a organizaciones criminales, incluyendo a los Zetas de Méxicoo, así como a las pandillas transnacionales de la Mara Salvatrucha (MS13) y Barrio 18. Además de las actuales investigaciones, las autoridades están indagando sobre la reciente desaparición de cuatro ametralladoras M-60 de una provisión de armas del ejército.

El hecho de que las investigaciones estén llegando a poderosos oficiales podría estar  generando nerviosismo en David Munguía Payés, alto oficial militar y a actual ministro de Defensa del país. Sin embargo, un agente de la policía dijo a El Faro que el nombre de Munguía Payés no aparece en ninguno de los 17 casos en cuestión, el mes pasado el Fiscal General Luis Martínez anunció que el ministro era uno de los oficiales militares de alto nivel que estaban siendo investigados. 

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARIBE / 21 SEP 2022

Trinidad y Tobago ha registrado más de 400 homicidios en lo corrido de este año, un incremento sustancial que parece…

EL SALVADOR / 5 AGO 2021

En dos casos diferentes en El Salvador, se acusó a alcaldes de liderar redes de tráfico de migrantes, un delito…

BARRIO 18 / 24 AGO 2021

Una investigación que había sido descartada por el exfiscal general de El Salvador ha proporcionado abundantes evidencias de que la…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…