HomeNoticiasNoticias del díaInvestigaciones y demoras en la reforma policial de Ecuador
NOTICIAS DEL DÍA

Investigaciones y demoras en la reforma policial de Ecuador

ECUADOR / 4 NOV 2013 POR NATALIE SOUTHWICK ES

Más de 400 policías ecuatorianos han sido detenidos por ser sospechosos de estar involucrados en actividades criminales, a medida que los intentos de reformar la policía, crónicamente corrupta, continúan por toda la región, con resultados muy variados.

Como parte de una iniciativa para combatir la corrupción y limpiar el cuerpo de la Policía Nacional, las autoridades ecuatorianas han investigado a 400 funcionarios que fallaron varias pruebas en 2013, informó El Comercio.

Los funcionarios del gobierno también anunciaron que, a partir de este mes, los agentes se someterán a una amplia gama de evaluaciones, incluyendo exámenes toxicológicos, pruebas de polígrafo, evaluaciones psicológicas y el análisis de sus registros financieros. Sin embargo, entre 5.000 y 7.000 de los oficiales aún no han presentado su documentación, la cual debe entregarse en diciembre, señaló El Comercio.

Las evaluaciones son la segunda fase de una iniciativa prevista para purgar el cuerpo de policía. La primera fase implicó el despido de 203 funcionarios en junio por delitos como robo, extorsión y consumo de drogas, destacó Hoy.

Análisis de InSight Crime

La reforma policial está en aumento en Latinoamérica, donde casi todas las fuerzas policiales lidian con la corrupción endémica entre sus filas. Muchos países han introducido medidas destinadas a purgar los funcionarios corruptos de sus fuerzas, o han tratado de fortalecer a la fuerza pública mediante la incorporación de personal militar temporal a los cargos de la ley y el orden.

VEA TAMBIÉN: Cobertura de la reforma policial

Las iniciativas han tenido resultados mixtos. En Venezuela, se han dado pasos positivos y significativos en el marco de un proceso largo, como el aumento de los salarios y la creación de una nueva universidad para la policía. Los policías en Colombia identificaron a sus colegas corruptos a través de un programa encubierto a principios de este año, y miles más se encuentran en medio de investigaciones.

No obstante, los esfuerzos de reforma en Honduras, que incluyen tácticas similares a las que se están produciendo en Ecuador, se han estancado, lo que ha llevado al gobierno a apoyarse en el ejército. Y los muy publicados esfuerzos de reforma en México se enfrentan a obstáculos significativos.

Mientras tanto, la noticia de que los policías mexicanos, que estaban involucrados en una banda de secuestradores en Acapulco, habían pasado las pruebas de confianza, ilustra las fallas en los procesos de investigación destinados a identificar a los oficiales corruptos.

Los analistas también han criticado la militarización de la policía en Latinoamérica por no producir resultados efectivos, así como por llevar a un aumento en las violaciones de Derechos Humanos.

La policía de Ecuador, con cerca de 42.000 oficiales, tiene una mala reputación entre los ciudadanos, exacerbada por las revueltas, los abusos de Derechos Humanos y la corrupción generalizada. El gobierno ha introducido iniciativas para su reforma, incluyendo la oferta de ciudadanía a los inmigrantes que denuncien la corrupción policial y la ampliación del papel de los militares en la aplicación de la ley.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BOLIVIA / 3 MAR 2023

Este 3 de marzo, Día Mundial de la Vida Silvestre, coincide con el 50º aniversario de la firma de un…

CHONEROS / 10 AGO 2023

Con el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio culmina una espiral de violencia sin precedentes desatada por los grupos criminales…

BRASIL / 26 JUL 2023

En toda América Latina se siguen presentando niveles récord de incautaciones de aletas de tiburón, pero los esfuerzos legislativos para…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…