HomeNoticiasNoticias del díaInvestigan a general colombiano que dirige operación contra Los Gaitanistas
NOTICIAS DEL DÍA

Investigan a general colombiano que dirige operación contra Los Gaitanistas

COLOMBIA / 3 DIC 2015 POR MICHAEL LOHMULLER ES

El general de la policía que dirige la persecución masiva del narcotraficante más buscado de Colombia es investigado por vínculos con el crimen, lo que acrecienta la preocupación de que la corrupción se mantenga entre los altos mandos de las fuerzas de seguridad en Colombia.

El general Luis Eduardo Martínez afronta cuatro investigaciones de la Procuraduría General de la Nación y una investigación preliminar de la Fiscalía General en Colombia por acusaciones recurrentes sobre presuntos vínculos con narcotraficantes y grupos paramilitares, según El Colombiano.

Se acusa a Martínez de tener nexos con variados actores del mundo criminal, incluyendo la mafia de Medellín, conocida como la Oficina de Envigado, y el clan criminal Cifuentes Villa, ligado al Cartel de Sinaloa.

En el pasado, ha sido denunciado por numerosos criminales y paramilitares reconocidos, incluyendo el General Mauricio Santoyo —jefe de seguridad del expresidente Álvaro Uribe, extraditado a Estados Unidos en 2012 por cargos de narcotráfico— y el líder exparamilitar Carlos Mario Jiménez, alias "Macaco".

Martínez, que niega cualquier acto por fuera de la ley, presentó una carta de los fiscales donde se declara que no se cursa investigación alguna en su contra por testimonios de paramilitares, y afirma que las actuales investigaciones son resultado de peticiones suyas para que las autoridades limpien su nombre luego de acusaciones presentadas por un anónimo, informó Vanguardia.

La controversia por las acusaciones contra Martínez salió nuevamente a flote por una audiencia reciente en el Senado para analizar su posible ascenso a General, y los que apoyan su ascenso afirman que las acusaciones hacen parte de una campaña de difamación en su contra. Martínez es el responsable de la búsqueda de Darío Antonio Úsuga, alias "Otoniel", líder de la organización criminal más poderosa de Colombia, Los Gaitanistas, también conocidos como Clan del Golfo, Urabeños y Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC). El operativo en su contra es el mayor que se despliega en Colombia desde la persecución contra Pablo Escobar.

Análisis de InSight Crime

En décadas recientes, ha sido común la connivencia de altos mandos de seguridad en Colombia con el crimen organizado y con grupos paramilitares de extrema derecha, como lo evidenció el caso de Mauricio Santoyo, uno de los acusadores de Martínez.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Colombia

Sin embargo, Colombia ha hecho avances importantes en la depuración de sus organismos de seguridad, y ahora muchas veces los funcionarios dan la impresión de que la corrupción se ha relegado en mayor parte a funcionarios y personal de bajo rango. Sin embargo, siguen aflorando casos de participación de altos mandos, aunque más esporádicamente.

Por esta razón, las acusaciones contra Martínez suscitan dudas de si los altos mandos en las fuerzas de seguridad en Colombia siguen manteniendo vínculos con el crimen. Aunque estas acusaciones están lejos de probarse, en caso de que resultaran ciertas, la caída de un oficial con tantas condecoraciones como Martínez —y quien tiene a su cargo una operación de la magnitud de la persecución contra Otoniel— sería un revés importante y una vergüenza para las instituciones de seguridad del país.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 24 ABR 2023

Entre los líderes latinoamericanos hay un renovado interés por enfrentar el tráfico de armas hacia sus países, pero no está…

BOLIVIA / 29 DIC 2022

Estados Unidos está perdiendo aliados en América Latina al igual que la producción de cocaína, fentanilo y otras drogas sintéticas…

COLOMBIA / 22 FEB 2022

Un reciente informe señala que los jóvenes de Colombia continúan siendo reclutados por diversos grupos armados utilizando todo tipo de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…