HomeNoticiasNoticias del díaJamaica retoma ocupación de barrios con fuerzas de seguridad por incremento de violencia
NOTICIAS DEL DÍA

Jamaica retoma ocupación de barrios con fuerzas de seguridad por incremento de violencia

CARIBE / 25 ABR 2018 POR ANGELIKA ALBALADALEJO ES

Las fuerzas de seguridad se están desplegando nuevamente en un barrio en el que la retirada reciente de una ocupación conjunta de ejército y policía llevó a un repunte de los homicidios, lo que pone de relieve la ineficacia de estrategias a corto plazo que no controlan las raíces del enquistado dominio de las pandillas.

En medio de temores por el aumento de los homicidios en las últimas semanas, el 23 de abril se envió nuevamente un destacamento de policías y soldados al barrio de Denham Town, al oeste de Kingston, uno de los tres lugares con alta criminalidad designados a finales del año pasado como “zonas de operaciones especiales” (ZOSO), según información de The Jamaica Gleaner.

A seis meses de la introducción del programa ZOSO en Dunham Town, las autoridades han avanzado en su estrategia de “despejar, retener y construir”, reduciendo las fuerzas de seguridad para permitir la implementación de los proyectos de intervención social. Sin embargo, no bien se retiró a la policía y el ejército, los residentes declararon al Jamaica Gleaner que “bandas rivales fuertemente armadas están armando desorden nuevamente”, y por lo menos 20 personas han muerto acribilladas.

En respuesta a la oleada de violencia, las comunicaciones de la jefa de ZOSO Dian Bartley señalaban que los funcionarios han tenido que “revisar la estrategia” adoptada, reinstalando puntos de control y reenviando a agentes de policía y soldados a patrullar las calles, pues “elementos criminales” están “buscando aprovechar los avances” del programa.

A comienzos de este mes, el congreso de Jamaica votó para extender el programa ZOSO por 60 días más, tercera extensión del programa para Denham Town y cuarta para el barrio de Mount Salem en la zona de Montego Bay, al noroeste de Jamaica. Durante la votación, el primer ministro jamaiquino Andrew Holness comentó que el “crimen ha tenido una reducción importante y los residentes [de las ZOSO] han estado gozando de cierta paz en su comunidad”.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Políticas de seguridad

Varios funcionarios más que trabajan en la estrategia de seguridad han destacado también el impacto positivo de las ZOSO. En marzo, el coronel Daniel Pryce, de la Fuerza de Defensa de Jamaica, encargado de la implementación del programa, se congratulaba de que las “zonas de operaciones especiales han sido muy exitosas”. Los consejeros locales para Mount Salem y el vecino Montego Bay también han expresado su respaldo al programa, citando el avance en proyectos sociales y de infraestructura que han sido facilitados por la mayor seguridad.

Sin embargo, Fitz Jackson, portavoz de seguridad nacional del opositor People’s National Party (Partido Nacional Popular), criticó las ZOSO y el uso de estados de emergencia en otros barrios como “medidas provisionales” que “no tienen la capacidad de contener los problemas generalizados” que agravan el “problema del crimen” en Jamaica.

Análisis de InSight Crime

Con el deterioro progresivo de la situación de seguridad en Jamaica, las autoridades parecen inmersas en la implementación improvisada de una estrategia de seguridad represiva y miope que falla en lo que respecta a sofocar las crecientes tasas de homicidio y a obstruir las actividades criminales de las pandillas locales.

Como ya lo informó InSight Crime, desde su introducción en septiembre de 2017, la ofensiva de seguridad “se ha visto estropeada por la implementación apresurada, en ocasiones basada en información poco fiable”, y puede estar agravando el reclutamiento de las pandillas y abarrotando las cárceles.

De hecho, el alza en las tasas de homicidios en Jamaica en los últimos tres años bien puede haberse exacerbado por la ofensiva, lo que ha causado una escisión y dispersión de las pandillas en la nación isleña y la diversificación de sus actividades criminales.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Jamaica

Durante décadas, la corrupción en los mayores partidos políticos en Jamaica ha dado vía libre a los criminales en “comunidades acuarteladas” —barrios controlados por las pandillas, conocidas como “posses”, que apoyan la elección de políticos aliados para garantizar que se les deje ejercer sus actividades criminales. Sin embargo, en los últimos años, con los intentos de algunos políticos por tomar distancia de las pandillas, y las bajas de importantes capos en operativos de seguridad, el caos resultante ha agravado los choques violentos por el control de las lucrativas actividades criminales.

Esta dinámica puede estar detrás de la reciente oleada de homicidios en Denham Town. Según el Jamaica Gleaner, los residentes creen que las muertes tienen que ver con un pleito entre facciones rivales de Denham Town y el vecino Tivoli Gardens, que se alió recientemente con pandilleros de Golden Heights.

Aunque los temores exacerbados de los residentes de Dunham Town han llevado a algunos a agradecer el retorno de policías y soldados, otros creen que la ocupación por parte de estos organismos no hará mucho para contener el crimen a menos que se ataquen los vínculos que aún existen entre grupos criminales y políticos.

“Esto es más grande que la policía y el ejército. Ellos no pueden detener esto. Solo los políticos pueden, porque lo que hay aquí es un cuartel”, declaró un habitante al Jamaica Gleaner.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 21 OCT 2022

La reapertura de la frontera entre Colombia y Venezuela el pasado septiembre fue recibida como un paso importante para debilitar…

BOLIVIA / 25 OCT 2022

El poder de las pandillas brasileñas y clanes criminales locales, combinado con políticas de gobierno deficientes, han propiciado el crecimiento…

COLOMBIA / 2 MAY 2023

A ocho meses de la presidencia de Gustavo Petro, la nueva política de seguridad de Colombia resalta el papel de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…