HomeNoticiasNoticias del díaJamaiquinos dirigen red de drogas en Trinidad y Tobago: Informe
NOTICIAS DEL DÍA

Jamaiquinos dirigen red de drogas en Trinidad y Tobago: Informe

CARIBE / 11 DIC 2014 POR JAMES BARGENT ES

Medios de Trinidad y Tobago dicen haber obtenido un informe secreto de inteligencia detallando cómo ciudadanos de Jamaica han establecido una extensa red de tráfico de drogas en las islas. Sin embargo, dado que el informe se presenta poco después de que un funcionario culpara a los inmigrantes jamaiquinos por los problemas de seguridad del país, el momento de la filtración parece sospechoso.

El diario Trinidad Express y el canal de noticias TV6 informaron que tuvieron acceso a un informe de inteligencia –presentado al Concejo de Seguridad Nacional del gobierno a mediados de octubre- que describe el involucramiento de criminales jamaiquinos en el comercio de drogas de la isla.

Según el informe, los traficantes importan marihuana de Jamaica a Trinidad y Tobago, para luego cambiarla por cocaína. La cocaína después es traficada a Norteamérica o Europa a través de rutas directas o por Jamaica.

El informe de inteligencia presuntamente también describe cómo los criminales jamaiquinos han establecido sus propias células en Trinidad y Tobago porque no confían en los traficantes locales, quienes a menudo roban drogas o pagan mal a los proveedores. Sin embargo, no es claro si los jamaiquinos consiguen la cocaína de manos de los distribuidores locales o si trabajan directamente con proveedores suramericanos.

El informe presuntamente también documenta varias técnicas usadas por los traficantes jamaiquinos, incluyendo pagar “mulas” para cargar las drogas, sobornar a las autoridades portuarias para dejar pasar cargamentos e incluso sumergir buzos para recuperar cargamentos en el mar.

Según Trinidad Express, el informe también incluye detalles sobre cómo los jamaiquinos intencionalmente intentan engañar a las autoridades de inmigración de Trinidad y Tobago.

Análisis de InSight Crime

La filtración de este informe de inteligencia a los medios de Trinidad y Tobago llega poco después de que el Ministro de Seguridad Nacional de la isla hiciera unos controversiales comentarios culpando a los inmigrantes jamaiquinos de los problemas de crimen y pandillas del país –por lo que el momento podría ser más que coincidencia.

El aparente énfasis del documento en describir problemas de inmigración con poca relevancia para el crimen organizado –como jamaiquinos sin antecedentes criminales quedándose más tiempo del que permiten sus visas, o inmigrantes ilegales de Jamaica trabajan en bares de striptease o como seguridad- ciertamente apoya la noción de que la publicación del informe está conectada con los comentarios del ministro y la continua discusión entre los países sobre el tema de la inmigración.

Sin embargo, a pesar de que existe el peligro de que la información en el informe filtrado sea usada para atacar a los inmigrantes, no quiere decir que esta no sea cierta. Jamaica es un gran productor de marihuana y un importante punto de tránsito de cocaína, y es el hogar de estructuras criminales sofisticadas y violentas que por algún tiempo han operado en países extranjeros, ciertamente es posible que tales grupos intenten manejar las redes de tráfico de drogas en las islas cercanas.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 24 ABR 2023

Entre los líderes latinoamericanos hay un renovado interés por enfrentar el tráfico de armas hacia sus países, pero no está…

CARIBE / 3 JUN 2022

Las pandillas de la capital haitiana Puerto Príncipe recogen adolescentes vulnerables y sin hogar para usarlos cada vez más como…

CARIBE / 19 SEP 2022

Este año, los funcionarios de República Dominicana han tomado varias medidas para tratar de prevenir la propagación del crimen organizado…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…