HomeNoticiasNoticias del díaJefe antidrogas dominicano es acusado de robar cocaína
NOTICIAS DEL DÍA

Jefe antidrogas dominicano es acusado de robar cocaína

CARIBE / 28 MAR 2017 POR JAMES BARGENT ES

El jefe de la policía antinarcóticos de República Dominicana ha sido acusado de robar más de una tonelada de cocaína, lo que ha llevado a señalar a la institución de ser tan corrupta que se ha convertido en una de las principales bases de operación del narcotráfico en el país.

El pasado 12 de enero, Carlos Fernández Valerio, jefe de la Dirección Central Antinarcóticos de la Policía Nacional (Dican) del país, fue acusado de robar 1,2 toneladas de cocaína. Los cargamentos de droga habían sido incautados durante varias redadas policiales pero nunca fueron presentados como evidencia.

Durante la acusación también fueron nombrados dos fiscales, un coronel de la policía, algunos oficiales de policía y varios civiles, según informó El Nuevo Diario.

El escándalo se dio a conocer en diciembre de 2014, cuando investigaciones sobre alijos de cocaína extraviados condujeron a la suspensión de Fernández, y finalmente a su arresto.

Según informes de El Nacional, se cree que Fernández encabeza un grupo de al menos 21 funcionarios corruptos que robaban cargamentos de drogas y los revendían a narcotraficantes transnacionales o a traficantes locales que abastecían al mercado dominicano.

A raíz del escándalo, un senador dominicano señaló a la Dican como el cartel de microtráfico más grande del país, y otro senador solicitó que la agencia fuera clausurada.

Análisis de Insight Crime

Las fuerzas de seguridad dominicanas no han sido ajenas a los escándalos de corrupción. Tanto la policía como los militares han estado previamente implicados en el narcotráfico transnacional y en el microtráfico.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre República Dominicana

Sin embargo, generalmente en dichos incidentes se han visto implicados funcionarios de niveles bajos y medios que han sido sobornados por los traficantes.

Por el contrario, el escándalo más reciente involucra a los propios líderes de la agencia encargada de detener el flujo de drogas a través del país, que es un punto clave de tránsito para la cocaína suramericana enviada a Estados Unidos. También involucra a fuerzas de seguridad corruptas, las cuales llevan a cabo sus propias operaciones de robo y reventa en lugar de aceptar sobornos de las organizaciones criminales. Dada la cantidad de cocaína de por medio, es probable que la red criminal de la Dican hubiera estado percibiendo grandes ingresos.

Si las denuncias resultan ser ciertas, la corrupción en la Dican habría ido mucho más allá de los niveles bajos, que es el tipo de corrupción que usualmente penetra en las agencias de seguridad en toda la región, y estaría inhabilitada para continuar desempeñando sus funciones.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARIBE / 9 JUL 2021

La “G9 y Familia” (G9 an fanmi, G9) es una confederación criminal de nueve de las pandillas más fuertes de…

CARIBE / 13 MAY 2022

El gobierno de Jamaica ha anunciado planes para incorporar nuevas medidas que aumentarían los castigos para quienes participan en las…

CARIBE / 7 JUN 2022

Varios asesinatos brutales han conmocionado la pequeña nación caribeña de Santa Lucía, mientras los homicidios en el país llegan a…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…