HomeNoticiasNoticias del díaJefe criminal de Brasil vendió 'toneladas' de droga desde una cárcel de Paraguay
NOTICIAS DEL DÍA

Jefe criminal de Brasil vendió 'toneladas' de droga desde una cárcel de Paraguay

BRASIL / 4 SEP 2017 POR PARKER ASMANN ES

Las autoridades de Brasil han supuestamente desmantelado una red internacional de tráfico de drogas que le compró toneladas de estupefacientes a un jefe criminal brasileño encarcelado en Paraguay —el más reciente ejemplo de que esta poderosa figura promueve el crimen y la violencia dentro y fuera de las paredes de la prisión—.

El 29 de agosto, la policía federal de Brasil llevó a cabo la "Operación Corona" contra una organización criminal que al parecer le compró cocaína directamente a Jarvis Chimenes Pavão, un narcotraficante brasileño que se encuentra pagando una pena de ocho años de prisión en Paraguay.

Varias personas fueron detenidas en Brasil y Paraguay, muchas de los cuales supuestamente visitaron a Pavão cuando se encontraba recluido en la cárcel de Tacumbú, con el objetivo de negociar la venta de toneladas de drogas, según ABC Color. Como evidencia de esto, existen fotografías de los sospechosos con Pavão en su celda "VIP", que el recluso había convertido prácticamente en su oficina personal.

(Imágenes de la celda de Pavão, cortesía de ABC Color)

Según ABC Color, la policía investigará si los detenidos también visitaron a Pavão después de que éste fue trasladado a las instalaciones de una Unidad Especializada de la Policía en el año 2016. El recluso va a ser extraditado a Brasil en diciembre de 2017.

VEA TAMBIÉN: InDepth: Prisiones

Las autoridades brasileñas sostienen que la cocaína entró a Brasil a través del municipio de Ponta Porã en el estado Mato Grosso do Sul, ubicado en la frontera suroeste de Brasil con Paraguay, para luego ser traficada y vendida en la región de Serra Gaúcha, en el estado de Rio Grande do Sul, al sur de Brasil.

Desde marzo de 2017, las autoridades brasileñas han incautado más de 4,6 toneladas métricas de marihuana y cocaína relacionadas con la investigación. Se estima que la red ha ganado 500.000 reales (unos US$159.000) por cada cargamento de cocaína traficado.

Análisis de InSight Crime

Pavão hace parte de una larga lista de jefes criminales latinoamericanos que se sabe que ejercen el poder desde la prisión, y éste es sólo el más reciente escándalo que ilustra la magnitud de su control. Además de supuestamente dirigir las economías ilícitas, en el año 2016 Pavão fue acusado de intentar provocar disturbios en las cárceles de Paraguay, como una estrategia para impedir su inminente extradición a su país de origen.

VEA TAMBIÉN: El dilema de las prisiones en Latinoamérica

Las actividades de Pavão también parecen haber contribuido a una violenta guerra territorial por fuera de los muros de las prisiones, a lo largo de la frontera entre Brasil y Paraguay. El jefe criminal ha sido acusado de ordenar el asesinato, en junio de 2016, de Jorge Rafaat Toumani, quien era un prominente empresario y narcotraficante brasileño que operaba en la ciudad fronteriza de Pedro Juan Caballero, en Paraguay. En marzo de 2017, Ronny, un hermano de Pavão, fue abatido presuntamente como represalia, tras lo cual se presentaron otros asesinatos.

Pedro Juan Caballero, ubicado en la frontera con Ponta Porã, se encuentra en una disputada ruta de tráfico donde se han asentado grupos paraguayos y brasileños.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ARGENTINA / 7 MAY 2021

El juego del gato y el ratón para evadir a la policía fue tomado literalmente por traficantes de drogas en…

COLOMBIA / 18 MAR 2022

Colombia sufre un nuevo revés de seguridad. El escape de un poderoso narcotraficante deja pendiendo de un hilo el sistema…

ARGENTINA / 11 ENE 2022

A medida que Brasil intenta mantener su dominio del mercado de soja, se enfrenta a un creciente desafío: una avalancha…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…