HomeNoticiasNoticias del díaJefe de pasaportes de Guatemala arrestado por tráfico de personas
NOTICIAS DEL DÍA

Jefe de pasaportes de Guatemala arrestado por tráfico de personas

GUATEMALA / 15 AGO 2013 POR JAMES BARGENT ES

El jefe de pasaportes de la Dirección General de Migración de Guatemala ha sido arrestado por cargos de tráfico de personas, resaltando el papel de Guatemala como epicentro de la inmigración ilegal y los documentos falsos.

José Alberto de León Gramajo fue arrestado por los fiscales especiales de la Fiscalía Especial contra la Impunidad del Ministerio Público, acusado de tránsito ilegal de personas y concierto para delinquir, informó EFE.

En relación con el caso, las autoridades también arrestaron a José Antonio Samayoa Cano, el ex gerente de la empresa responsable de la expedición de pasaportes. Samayoa se enfrenta a los mismos cargos que de León, más un cargo adicional de falsedad ideológica.

La investigación sobre los detenidos comenzó después que las autoridades detuvieron a dos colombianos tratando de llegar a los Países Bajos, con pasaportes falsos en el aeropuerto de La Aurora en Ciudad de Guatemala en 2011.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Guatemala

Los colombianos revelaron cómo obtuvieron los pasaportes, proceso que involucraba la organización de los documentos antes de partir a Guatemala. Luego las autoridades rastrearon los documentos ilegales hasta los arrestados después de revisar testimonios, datos y videos de cámaras de seguridad.

Análisis de InSight Crime

La existencia de redes de tráfico de personas que proporcionan documentación falsa en Guatemala no es un fenómeno nuevo. El caso de un hombre indio detenido en 2010 con 31 pasaportes guatemaltecos evidenció que el país sirve como un centro para los asiáticos del sur que buscan llegar a Estados Unidos o Europa. Esto impulsó un aumento en la inmigración procedente de India, con más de 650 indios detenidos en Texas en 2010, en comparación con sólo 99 a lo largo de la frontera suroeste el año anterior.

Este último caso es de la misma época, y puede haber implicado a la misma red. De cualquier manera, muestra cómo las redes que controlan el comercio no se limitaron a explotar a los inmigrantes del subcontinente sino que también lograron un alcance profundo en Latinoamérica.

Los roles de los dos hombres arrestados resaltan cómo la corrupción oficial facilita el comercio. De lejos, la manera más eficaz y eficiente de obtener documentos falsos es a través de funcionarios corruptos con acceso a los originales.

El tráfico de documentos falsos en Guatemala es también un legado de los Cuerpos Ilegales y Aparatos Clandestinos de Seguridad o CIACS, como son conocidos –redes criminales y políticas establecidas por los miembros corruptos de las fuerzas de seguridad del Estado–. Un vestigio de la guerra civil de Guatemala, los CIACS se disolvieron en gran medida, pero hay remanentes que todavía están involucrados en el mercado de los pasaportes falsos, así como en el tráfico de drogas, las adopciones ilegales y el contrabando.

VEA TAMBIÉN: Perfil de los CIACS

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BOLIVIA / 23 SEP 2022

En la reunión de líderes mundiales en la ciudad de Nueva York para la sesión 77 de la Asamblea general…

BOLIVIA / 9 AGO 2022

Hay conmoción en la arena política chilena con la oleada de homicidios en la región de Tarapacá, al norte del…

CARTEL DE SINALOA / 8 JUL 2021

Una investigación de Estados Unidos arroja luz sobre la presunta participación de soldados guatemaltecos en una red de tráfico de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…