HomeNoticiasNoticias del díaJefe de Los Cachiros vincula a fallecido magnate de Honduras con narcotráfico*
NOTICIAS DEL DÍA

Jefe de Los Cachiros vincula a fallecido magnate de Honduras con narcotráfico*

CACHIROS / 23 MAR 2017 POR TRISTAN CLAVEL ES

Los narcotraficantes en Honduras usaron una pista de aterrizaje privada de propiedad del recientemente fallecido Miguel Facussé para el ingreso ilegal por avión de narcóticos procedentes de Venezuela, según la declaración de un narcotraficante en un juzgado estadounidense.

Una pista de aterrizaje privada en propiedad de Miguel Facussé se usó para ingresar más de una tonelada de cocaína desde Venezuela en 2013, según el testimonio rendido el 6 de marzo por Devis Leonel Rivera Maradiaga, exjefe del grupo criminal Los Cachiros, que más adelante se convirtió en informante del gobierno de Estados Unidos.

Facussé —adinerado terrateniente y polémica figura, que fuera uno de los hombres más ricos de Honduras hasta su muerte en 2015— fue considerado alguna vez uno de los más poderosos del país centroamericano.

Rivera Maradiaga, excapo de la droga convertido en informante de la DEA, está declarando en el juicio por narcotráfico que se sigue a Fabio Lobo, hijo del expresidente hondureño Porfirio Lobo. El testimonio de Rivera ha tenido repercusiones en el gobierno de Honduras, con acusaciones contra algunos de los más altos funcionarios del país y sus familiares.

Según la transcripción de la declaración de Rivera Maradiaga, Fabio Lobo pidió ayuda a Rivera Maradiaga para ingresar 1,050 toneladas de cocaína en avión desde Venezuela en 2013. Rivera Maradiaga declaró que el cargamento aterrizó cerca del pueblo de Farallones en la provincia del departamento de Colón, en una pista de aterrizaje privada ubicada en propiedad de Facussé.

Rivera Maradiaga afirmó que el plan estuvo a punto de fracasar, sin embargo, porque las autoridades detectaron el narcovuelo. Pero, dijo, un oficial corrupto del ejército alertó a los narcotraficantes del operativo que la policía estaba a punto de realizar, lo que les permitió descargar el paquete a tiempo.

En una carta enviada a InSight Crime, Roger Pineda Pinel, Director de relaciones corporativas y bancarias de la Corporación Dinant de Focussé, dijo que la compañía fue víctima de delincuentes. (Ver la carta completa abajo).

"Desafortunadamente, como muchos otros ubicados en regiones rurales, hemos sido víctimas de narcotraficantes que han utiizado nuestra propiedad ilegalmente y sin nuestro consentimiento, cooperación o permiso para transportar su contrabando al rededor del país sin ser detectados".

Análisis de InSight Crime

La declaración de Rivera Maradiaga ya ha implicado a muchas figuras de las más altas esferas de la política hondureña, incluyendo a hermanos de dos expresidentes y al hermano del actual jefe de estado. Pero la declaración sobre la pista de aterrizaje en propiedad de Facussé indica que el capo también puede tener información incriminatoria de las élites económicas del país.

Rivera Maradiaga no declaró explícitamente que Facussé estuviera implicado en el contrabando de narcóticos, y el exnarco no estuvo presente en la pista de aterrizaje en el momento del cargamento de 2013. En su carta a InSight Crime, Pineda Pinel dijo que la compañía estaba trabajando con las autoridades en la lucha de estas actividades ilícitas.

"Condenamos fuertemente el uso de nuestra propiedad para llevar a cabo actividades ilegales conectadas al narcotráfico", escribió. "Continuaremos haciendo todo lo que este a nuestro alcance para ayudar a las autoridades de Honduras y Estados Unidos en sus esfuerzos por combatir el narcotráfico, por medio del reporte inmediato de cualquier actividad ilegal que sepamos que haya ocurrido en nuestras instalaciones, como lo hemos hecho en el pasado".

Pero no es la primera vez que se levantan sospechas de conducta criminal contra el fallecido magnate. De acuerdo con un cable de marzo de 2004 desde la embajada de Estados Unidos, divulgado por Wikileaks, se hallaron en 2004 los restos incinerados de un avión con droga en una pista privada de aviones en una de las propiedades de Facussé en Farallones. El autor del cable, el exembajador de Estados Unidos en Honduras Larry Palmer, escribió que Facussé dijo a las autoridades locales "que sus guardias le habían disparado al avión que ardió en llamas".

Sin Embargo, Palmer también declaró que la versión de Facussé "no coincide con otra información [que la embajada estadounidense en Honduras] ha desarrollado sobre este siniestro".

VEA TAMBIÉN: Élites en Honduras y crimen organizado

En una entrevista de 2012 con Los Angeles Times, Facussé había negado cualquier responsabilidad en el hecho, y aseguró que él mismo había alertado a las autoridades del aterrizaje y que: "Los narcos están construyendo aeropuertos por todo el lugar... Es un lugar perfecto para aterrizar. No hay nadie alrededor".

Pero Palmer también escribió en el cable que "la propiedad de Facussé está fuertemente vigilada y la posibilidad de que alguien pudiera acceder a la propiedad para usar la pista sin autorización es cuestionable".

El cable también destacaba el hecho de que era la tercer vez en un lapso de quince meses que se informaba del uso de la propiedad de Facussé para descargar estupefacientes.

Facussé, quien vivió hasta los 90 años, nunca fue acusado formalmente de participar en narcotráfico o crimen organizado. 

*Este artículo ha sido actualizado para añadir partes de la carta obtenida por parte de un representante de Dinant, la compañía del fallecido Miguel Focussé. Vea la carta completa a continuación.

Dinant Letter InSight Crime 24 March 2017 by InSight Crime on Scribd

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

GÉNERO Y CRIMEN / 21 JUN 2023

El asesinato de decenas de mujeres en el penal femenino de Honduras ocurrió en un contexto de creciente tensión entre…

COLOMBIA / 13 SEP 2022

La propuesta del presidente Gustavo Petro de "Paz Total" muestra cómo el nuevo gobierno busca desmovilizar los grupos criminales, pero…

ÉLITES Y CRIMEN / 30 SEP 2021

Se acumulan la evidencia y las acusaciones contra el exdirector de seguridad pública de México Genaro García Luna. Por un…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…