HomeNoticiasNoticias del díaJefe pandillero salvadoreño mantuvo contacto con funcionarios del gobierno
NOTICIAS DEL DÍA

Jefe pandillero salvadoreño mantuvo contacto con funcionarios del gobierno

BARRIO 18 / 19 FEB 2016 POR SAM TABORY ES

Durante un juicio que se está adelantando en El Salvador, se ha señalado que un líder pandillero tuvo contactos regulares con políticos y otros funcionarios del gobierno, a pesar de que el expresidente recientemente declaró que la tregua no había implicado contacto directo entre ambas partes.

La evidencia obtenida del celular del presunto pandillero Rubén Antonio Rosa Lovo, quien enfrenta cargos de extorsión junto con otros 67 supuestos pandilleros, sugiere  que funcionarios del gobierno estuvieron en contacto con líderes de las pandillas durante la tregua de pandillas entre 2012 y 2013, informó La Prensa Gráfica.

Según los fiscales, el análisis pericial del teléfono del supuesto líder sugiere que Rosa Lovo estuvo en contacto con "un congresista" y "un exministro de Seguridad".

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre la tregua entre pandillas en El Salvador

Al parecer, las comunicaciones obtenidas del teléfono del presunto líder muestran los detalles de una conversación en la que Rosa Lovo se compromete a conseguirle votos a cierto legislador a cambio de cooperación y apoyo a la finalizada tregua entre las pandillas.

David Munguía Payés y Ricardo Perdomo ejercieron como ministros de Seguridad del expresidente Mauricio Funes en diferentes momentos durante el período que duró la tregua.

Mientras la tregua estuvo vigente, las principales pandillas, como la MS13 y Barrio 18, se comprometieron a detener los actos violentos, y por lo tanto los niveles de homicidio disminuyeron. Funes ha dicho recientemente que el gobierno no estuvo involucrado directamente en la negociación con las pandillas, y que sólo apoyó a los mediadores que negociaron la tregua.

Análisis de InSight Crime

La tregua entre las pandillas de El Salvador fue polémica desde el principio. Recientemente, sin embargo, sus detractores parecen estar lanzando críticas más agudas, como un intento de censurar las actuaciones de la administración anterior, mientras que Funes parece estar cada vez más dispuesto a negar el presunto papel del gobierno en la iniciativa.

El juicio al que hace referencia La Prensa Gráfica no es el único caso en que ha aparecido evidencia judicial que indica que hubo contacto entre los líderes de las pandillas y funcionarios importantes. En un caso anterior, un testigo protegido declaró que Raúl Mijango —uno de los mediadores de la tregua que el gobierno de Funes ha dicho que apoyó— aprobó el ataque de una pandilla a una comisaría de policía.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de El Salvador

Los críticos de la tregua entre pandillas han argumentado que dicha iniciativa les dio a Barrio 18 y MS13 el respiro que necesitaban para reorganizarse, consolidarse y fortalecerse. Uno de los temores es que la tregua les haya permitido a las pandillas —en particular a la MS13— convertirse en estructuras criminales más sofisticadas, capaces de traficar drogas o armas a nivel internacional.

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos parece admitir que este puede ser el caso, dado que anunció nuevas sanciones contra los dirigentes de la MS13 por "orquestar campañas de asesinato contra funcionarios de la policía, el ejército y el gobierno salvadoreños". El Departamento del Tesoro incluyó a la MS13 en su lista de organizaciones del crimen transnacional (OTC) en 2012.

Sin duda, las recientes sanciones del Departamento del Tesoro parecen estar del lado de quienes creen que la tregua entre pandillas fortaleció a la MS13. Todo esto, junto con las afirmaciones de que funcionarios del gobierno tuvieron contactos más estrechos con los pandilleros de lo que ahora dicen, en última instancia hace más difícil que se pueda proponer el trabajo con las pandillas como una manera de reducir la violencia y los índices de muertes.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 23 NOV 2022

La falta de regulación en torno al uso de las criptomonedas por parte del crimen organizado deja a los países…

EL SALVADOR / 21 SEP 2021

El expediente de una investigación sobre el presunto robo de ayudas alimentarias por parte de funcionarios de la administración del…

ARGENTINA / 8 FEB 2023

El Balance de InSight Crime sobre los homicidios en 2022 incluye más países que nunca y abarca varios países del…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…