HomeNoticiasNoticias del díaJefes paramilitares colombianos enfrentan décadas de cárcel en Estados Unidos
NOTICIAS DEL DÍA

Jefes paramilitares colombianos enfrentan décadas de cárcel en Estados Unidos

AUC / 12 JUN 2015 POR SAM TABORY ES

Los exjefes paramilitares colombianos Salvatore Mancuso y “Jorge 40” enfrentan largas sentencias tras ser condenados en Estados Unidos por cargos de narcotráfico. Sin embargo, las redes de tráfico de cocaína que alguna vez controlaron aún están vivas y fuertes, dirigidas por una nueva generación de grupos criminales.

Los documentos de las investigaciones obtenidos por medios colombianos revelan que Salvatore Mancuso pagaría una sentencia de 21 años en una prisión federal, mientras que Rodrigo Tovar Pupo, alias “Jorge 40,” enfrentaría hasta 30 años de cárcel, informó El Colombiano. Las sentencias serán anunciadas el 30 de junio.

La sentencia de Mancuso incluye una reducción del 35 por ciento por su cooperación con la justicia de Estados Unidos, pero sus abogados criticaron a la corte por rechazar una petición de reducción de la sentencia del paramilitar por su cooperación con la justicia colombiana, informó El Tiempo.

Ambos hombres ocuparon posiciones de alto rango en el grupo paramilitar de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). Los dos fueron extraditados a Estados Unidos en 2008 junto con otros 12 jefes paramilitares, sospechosos del tráfico de cocaína. La súbita extradición de los 14 miembros de las AUC ocurrió en medio de acusaciones de nexos del grupo paramilitar con políticos de alto nivel, lo que llevó a cuestionarse si el entonces presidente Álvaro Uribe extraditó a los cabecillas como una forma de silenciarlos sobre sus vínculos con las élites políticas de Colombia.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre élites y crimen organizado

Las condenas que Mancuso y Jorge 40 enfrentan en Estados Unidos se dan únicamente por nexos con el narcotráfico, a pesar de que ambos fueron responsables por asesinatos y desplazamientos a gran escala en Colombia. Mancuso enfrenta cargos adicionales en cortes colombianas por “crímenes de lesa humanidad”, presuntamente cometidos mientras era líder del grupo paramilitar, incluyendo tortura y desapariciones forzadas.

No es claro aún si Mancuso será deportado a Colombia para enfrentar estos cargos, en parte por temores de seguridad sobre la retaliación y venganza contra excomandantes de las AUC (el reciente asesinato de un exlíder de las AUC días después de quedar en libertad pone de relieve esta preocupación).

Análisis de InSight Crime

La sentencia inminente será una victoria para el Departamento de Justicia de Estados Unidos, pero resalta importantes temores sobre la dudosa efectividad de extraditar a líderes paramilitares que se dedicaron al narcotráfico. La disposición de los fiscales de Estados Unidos para negociar rebajas en las penas, la posibilidad de una liberación temprana y mejores condiciones en prisión han llevado a que la extradición a Estados Unidos sea la opción preferida de algunos capos de la droga colombianos.

Es importante anotar que, pese a las fuertes condenas, las redes de tráfico de drogas que alguna vez controlaron los encarcelados jefes de las AUC todavía existen. Aunque las AUC se desmovilizaron entre 2003 y 2006, muchas de sus operaciones criminales simplemente pasaron a una nueva generación de redes criminales descentralizadas conocidas como bandas criminales (Bacrim). Se cree que gran parte del territorio que alguna vez controló Mancuso está ahora bajo el control de Los Urabeños, el mayor grupo criminal de Colombia, mientras que el de Jorge 40 está bajo disputa entre Los Urabeños y su grupo rival Oficina del Caribe.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 25 AGO 2022

Los decomisos récord de cocaína procedente de Suramérica hechos en los últimos meses en Portugal dejan ver cómo el pais…

COLOMBIA / 2 MAR 2022

Autos incendiados, regiones paralizadas y atentados con explosivos. El paro armado del Ejército de Liberación Nacional de Colombia confirma el…

COLOMBIA / 27 MAY 2022

La muerte de un importante capo podría generar una inestable situación por las economías criminales en el departamento de Nariño.

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…