HomeNoticiasNoticias del díaJueces de El Salvador acusados de robar dinero incautado
NOTICIAS DEL DÍA

Jueces de El Salvador acusados de robar dinero incautado

EL SALVADOR / 27 NOV 2015 POR MIMI YAGOUB ES

El arresto de 12 funcionarios judiciales, acusados de hurtar cientos de miles de dólares de procesos criminales, pone de relieve la necesidad urgente de sanear el sistema de justicia de El Salvador.

La Fiscalía General de El Salvador arrestó a 12 miembros de una red criminal que presuntamente se apropió de US$300.000 a través de un esquema mediante el cual varios funcionarios judiciales absolvían a asesinos, narcotraficantes y extorsionadores, jueces de alto rango

Según los investigadores, varios acusados de lavado de dinero fueron absueltos por jueces corruptos, luego de lo cual permitían que los acusados se marcharan sin exigir que se les devolviera el dinero confiscado. En otros casos, los jueces autorizaban la devolución del dinero decomisado —que en un caso llegaba a los US$ 150.000— pero para luego distribuir el dinero entre otros funcionarios corruptos involucrados en el esquema.

La red estaba conformada por tres jueces que ya estaban siendo investigados por soborno —sólo uno de los cuales ha sido suspendido—; dos exfiscales de la Unidad de Investigación Financiera de El Salvador (UIF) y varios abogados.

El caso contra estos funcionarios se construyó con base en el testimonio presentado por un testigo protegido, llamado “Ades”, que en algún momento participó en la red criminal.

Ades dijo que las actividades de la red permitían que las personas acusadas de delitos graves fueran injustamente absueltas o que se les redujeran sus penas de prisión, aparentemente a cambio de cuantiosos sobornos.

Se están adelantando investigaciones para determinar si el exdirector de la UIF, Rolando Monroy, entre otros funcionarios, también participó en el programa, informó El Mundo.

Análisis de InSight Crime

Casos como éste demuestran lo disfuncional que es el sector judicial de El Salvador, tanto en términos de corrupción como en la incapacidad de las autoridades para atrapar a los funcionarios corruptos. Los escándalos de soborno que involucran a jueces de alto rango no son infrecuentes: en 2012, supuestamente el 80 por ciento de los jueces del país estaban siendo investigados.

Sin embargo, la capacidad de los órganos judiciales de El Salvador para construir casos exitosos contra los funcionarios corruptos es extremadamente limitada. Se estima que la impunidad en el país es de un 90 por ciento. En particular, este último caso al parecer sólo se materializó como resultado del testimonio de un solo testigo protegido.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de El Salvador

La ineficiencia del sistema de justicia ha contribuido a que con frecuencia las fuerzas de seguridad salvadoreñas tomen la justicia en sus propias manos. Este año, la policía ha aumentado sus tácticas agresivas, y al parecer ha conformado escuadrones de la muerte contra las pandillas del país, por lo cual ha habido llamados para que la policía vuelva a tomar el mando.

La falta de confianza de la policía en los tribunales está contribuyendo al caos general en El Salvador, pero quizá el país no tenga que mirar muy lejos para encontrar un ejemplo de la mejor manera de abordar la reforma judicial. Los recientes hechos en Guatemala sugieren que capacitar a los fiscales en la elaboración de casos utilizando pruebas técnicas, como correos electrónicos y grabaciones de conversaciones telefónicas, puede tener un impacto enorme. Muchos casos que se adelantan en El Salvador dependen sobre todo de testimonio de testigos, lo que significa que si nadie es sorprendido en el acto, o si no hay informantes dispuestos a colaborar, la investigación se estanca.

Guatemala logró entrenar a sus fiscales en parte debido a su organismo contra la impunidad respaldado por la ONU, la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), lo cual finalmente dio como resultado la renuncia y el arresto del expresidente Otto Pérez, en septiembre de 2015, por cargos de corrupción. Pero dado que El Salvador rechazó recientemente la posibilidad de establecer una institución similar, el país puede seguir dependiendo excesivamente de las pruebas testimoniales, que son menos fáciles de conseguir.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BOLIVIA / 23 SEP 2022

En la reunión de líderes mundiales en la ciudad de Nueva York para la sesión 77 de la Asamblea general…

BRASIL / 25 NOV 2022

En las cárceles de Latinoamérica parece que ya no cabe un reo más, y los centros penitenciarios siguen constituyéndose como…

DESTACADO / 12 OCT 2022

Si se le pregunta a las autoridades estadounidenses y guatemaltecas quién es Moisés Humberto Rivera Luna, alias "Viejo Santos", dirán…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…