HomeNoticiasNoticias del díaJueces de México admiten que se sienten intimidados por los grupos criminales
NOTICIAS DEL DÍA

Jueces de México admiten que se sienten intimidados por los grupos criminales

MÉXICO / 25 NOV 2016 POR CAMILLA HARRISON-ALLEN ES

Los jueces de México han roto el silencio sobre la intimidación que reciben por parte de los grupos criminales, lo cual ilustra la importancia de las medidas para proteger al sistema judicial del país y garantizar la imparcialidad y la integridad judiciales.

El reciente asesinato del juez federal Vicente Antonio Bermúdez Zacarías ha generado temor entre otros funcionarios judiciales y permite recordar que los grupos del crimen organizado tienen un gran poder. Bermúdez Zacarías estaba manejando el proceso de la extradición del capo de la droga Joaquín “El Chapo” Guzmán.

“El miedo te paraliza”, le dijo a El País un juez mexicano que pidió mantener su nombre en reserva. “He tenido y tengo mucha precaución. Hay que poner siempre un freno, decirles que no. Pero cuando pasan situaciones como la del asesinato del juez Bermúdez, uno se da cuenta de que debe tener todavía más cautela”.

El juez agregó que la amenaza más seria que enfrenta proviene de los abogados defensores de los criminales. Otro juez federal, quien también pidió mantener su nombre en reserva, expresó el mismo sentimiento.

“Los abogados son los que te transmiten la amenaza, casi siempre de manera indirecta, ellos lo llaman ‘sugerencia’”, le dijo el juez federal a El País.

Esta dinámica ha contribuido a la impunidad generalizada por crímenes graves en México. Más del 90 por ciento de los asesinatos se quedan sin resolver —una estadística alarmante que muestra las grandes deficiencias del sistema judicial en general—.

“Los jueces están condenados a mantenerse en la mediocridad y [mostrar] discreción con el fin de mantener la estabilidad”, dijo Armando Ismael Maitre, presidente de la Asociación Mexicana de Impartidores de Justicia.

Es relativamente raro que los jueces federales de México sean blanco de los grupos del crimen organizado. Bermúdez es sólo el sexto juez federal asesinado en México en los últimos 16 años. Sin embargo, es más común que se presente violencia e intimidación contra los jueces locales.

Análisis de InSight Crime

La violencia contra los jueces ha generado un clima de miedo en México, que ha afectado el buen funcionamiento del sistema judicial en el país. Los jueces no pueden tomar decisiones imparciales si sienten que los grupos criminales tomarán venganza violentamente. En la práctica, esto significa que muchos criminales peligrosos —y con buenas conexiones— nunca enfrentarán a la justicia, lo que les permite continuar sus actividades ilícitas.

Sin embargo, los organismos gubernamentales y los defensores de los derechos humanos han presentado algunas posibles soluciones para este problema. Una de las propuestas de reforma implica proveer anonimato a los jueces, lo que a veces se denomina como jueces “invisibles”. Si los criminales no pueden identificar a los jueces que están llevando sus casos, eso reduciría su capacidad de atacarlos con amenazas y acciones violentas. Sin embargo, la idea de jueces anónimos va en contra de la actual reforma a la justicia criminal de México, que hace énfasis en aumentar la transparencia judicial.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de México

Otro asunto es la protección física de los jueces que están en peligro de ser blanco de los grupos criminales. Según El País, sólo 74 magistrados federales, de un total de 1.391 a nivel nacional, han recibido medidas de seguridad adecuadas. La asignación de mayores recursos para proveer protección a los jueces podría ayudar a reducir la probabilidad de que las amenazas violentas realmente se lleven a cabo.

Sin embargo, hay una serie de obstáculos para alcanzar esta meta. Por un lado, el gobierno mexicano tiene recursos limitados, y brindar mayor seguridad a los funcionarios judiciales quizá sería un reto. Por otro lado, los altos niveles de corrupción en el poder judicial y la desconfianza popular pueden hacer difícil que los políticos aumenten el presupuesto para dichas medidas.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

HURTO DE PETRÓLEO / 7 DIC 2021

Una audaz fuga de prisión en el centro de México tuvo como objetivo la liberación del líder de un grupo…

CARTEL DE JALISCO / 11 MAY 2023

Los reclutadores de los carteles mexicanos persuaden a los potenciales miembros con promesas de pertenencia social, según un nuevo estudio…

CARTEL DE SINALOA / 18 OCT 2021

Hombres armados han venido disparando contra las cámaras de vigilancia policial en la ciudad de Culiacán, México, lo cual no…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…

LA ORGANIZACIÓN

Expertos del equipo de InSight Crime entrevistados por medios internacionales

21 ABR 2023

Esta semana, Juan Diego Posada, subdirector editorial de InSight Crime, fue entrevistado por Associated Press sobre las conexiones entre las ex-FARC mafia y los grupos criminales brasileños, y…