HomeNoticiasNoticias del díaJueces suplentes de Guatemala otorgan beneficios a una decena de sindicados en caso La Línea
NOTICIAS DEL DÍA

Jueces suplentes de Guatemala otorgan beneficios a una decena de sindicados en caso La Línea

ÉLITES Y CRIMEN / 4 JUL 2018 POR FELIPE PUERTA ES

La reciente decisión de dos jueces suplentes en Guatemala de dejar en libertad a una decena de personas implicadas en el caso de fraude aduanero que llevó a la caída del gobierno anterior en 2015, ha despertado dudas sobre posibles presiones y sobre el funcionamiento de la justicia en el país.

En las últimas dos semanas han recibido medidas sustitutivas a la prisión 10 de las más de 30 personas sindicadas de pertenecer a la estructura de defraudación aduanera conocida como La Línea, uno de los casos por el cual se encuentran actualmente en prisión preventiva el expresidente de Guatemala Otto Pérez Molina y la ex vicepresidenta Roxana Baldetti.

Las decisiones fueron tomadas por los jueces sustitutos Fredy Ariel Leonardo Hernández, quien autorizó que siete personas salieran de prisión bajo fianza; y María Mercedes Rodríguez, quien decidió liberar a tres, mientras el juez del caso, Miguel Ángel Gálvez, se encuentra de vacaciones.

Entre los beneficiados, algunos de los cuales argumentaron que tenían supuestos problemas médicos, se encuentran la exintendente de la Superintendecia de Administración Tributaria (SAT), Claudia Méndez y el exadministrador de Puerto Quetzal, Melvin Alvarado.

Según Prensa Libre, en junio de 2018 al menos 24 personas sindicadas en el caso han pedido medidas sustitutivas. Tanto Pérez Molina como Baldetti han hecho numerosos intentos por dejar la prisión aduciendo supuestos problemas de salud, pero han sido rechazados por Gálvez.

Análisis de InSight Crime

La decisión de los jueces de dejar salir de prisión a miembros de la estructura criminal y beneficiarlos con arresto domiciliario a pesar de la oposición de la Fiscalía Especializada Contra la Impunidad (FECI) y la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) sienta un precedente cuestionable para el desarrollo de uno de los casos más emblemáticos en la lucha contra la corrupción en el país.

El jefe de la FECI, Juan Francisco Sandoval, señaló a InSight Crime que además de que en el caso todavía hay órdenes de captura pendientes, algunos de los beneficiados podrían utilizar su posición en la SAT para influir en los testigos, lo que podría constituir una obstrucción a la averiguación de la verdad.

VEA TAMBIÉN: InDepth cobertura sobre élites y crimen organizado

El caso además genera sospechas sobre presiones que podrían existir por parte de los grupos de poder interesados en obstruir el caso y da muestra del alcance de las capacidades que tienen las redes de corrupción y su posible interés de interferir en investigaciones importantes.

Por otro lado, independientemente de si los jueces recibieron presiones o no, los beneficios recibidos por los sindicados son ilustrativos de problemáticas más complejas y estructurales en el sistema de justicia guatemalteco, como la falta de regulación en la asignación de casos a jueces suplentes y una legislación débil en cuanto a las normas que regulan las competencias y capacidades de los jueces y abogados.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ÉLITES Y CRIMEN / 24 NOV 2022

Varias sanciones de Estados Unidos y Canadá contra políticos haitianos de alto rango podrían levantar el velo de la larga…

ÉLITES Y CRIMEN / 17 NOV 2021

El 14 de octubre de 2018, un grupo de mineros de oro fueron emboscados por hombres armados cerca de la…

FRONTERA EU/MÉXICO / 8 DIC 2021

Decenas de individuos de Guatemala, Honduras y México fueron víctimas de una red transnacional de trata laboral que los llevó…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…