HomeNoticiasNoticias del díaJuez colombiano ordena investigación de vínculos paramilitares de Uribe
NOTICIAS DEL DÍA

Juez colombiano ordena investigación de vínculos paramilitares de Uribe

COLOMBIA / 6 SEP 2013 POR CHARLES PARKINSON ES

Un juez en Colombia ha ordenado una investigación del Congreso sobre los presuntos vínculos entre el expresidente Álvaro Uribe y los grupos paramilitares, a medida que las constantes denuncias de complot ensombrecen los planes de Uribe de encabezar un nuevo movimiento político.

El magistrado Rubén Darío Pinilla pidió la investigación a raíz de los testimonios de siete exparamilitares en el Tribunal Superior de Medellín -la capital del departamento de Antioquia, en donde nació Uribe- como parte del proceso de Justicia y Paz en curso en el país, que tiene como objetivo la reintegración en la sociedad de los exmiembros de los grupos armados.

Según los testimonios, Uribe colaboró ??con los grupos paramilitares durante su mandato entre 1995 y 1998 como gobernador de Antioquia y fue vinculado a las masacres perpetradas por estos grupos en 1997, informó El Tiempo.

Pinilla declaró que "no es posible estar dentro de una piscina y no mojarse”, en referencia a los vínculos de Uribe con personalidades a las que se les ha demostrado tener vínculos con los paramilitares, señaló Verdad Abierta.

El llamado a hacer una investigación se produce una semana después de que un exjefe paramilitar declarara que Uribe fue un "comandante integral" de los paramilitares en la región durante su tiempo como gobernador y que sigue participando en la actividad paramilitar.

Análisis de InSight Crime

Uribe ha sido acusado durante mucho tiempo de tener vínculos profundos con organizaciones paramilitares (ver video más abajo) y este no es el primer llamado de alto perfil para realizar una investigación.

Durante el periodo de Uribe como gobernador, y gran parte de su presidencia desde 2000 hasta 2008, Antioquia fue una de las muchas regiones azotadas por la violencia; a medida que surgieron las organizaciones paramilitares de "autodefensa" para hacerle frente a las guerrillas de izquierda. Estos grupos fueron financiados a menudo por ricos empresarios, terratenientes y narcotraficantes; y fueron los responsables de una serie de atrocidades.

Las campañas políticas de muchos de los socios de Uribe y sus aliados políticos fueron financiadas por el grupo paramilitar de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), y muchos de ellos fueron luego enviados a prisión por sus vínculos con paramilitares en lo que se conoció como el escándalo de la "parapolítica", entre ellos familiares de Uribe.

Desde entonces, los remanentes criminalizados de las organizaciones paramilitares desmovilizadas, conocidos como BACRIM ("bandas criminales"), han seguido infiltrando la política colombiana.

Uribe se está preparando para presentarse al Senado en las elecciones del próximo año después de lanzar su propio partido político, pero el escándalo de la parapolítica sigue rondando sus preparativos. Uno de los principales aliados de Uribe y uno de los nombres más prominentes en la lista de su partido, el exgobernador de Antioquia Luis Alfredo Ramos, fue arrestado recientemente en medio de una investigación sobre sus presuntos vínculos con los paramilitares.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 17 FEB 2022

La reciente captura de un capo “invisible”, con una larga trayectoria criminal, reveló el vínculo entre antiguos enemigos del conflicto…

COLOMBIA / 6 DIC 2021

Una serie de arrestos de personas vinculadas con los Urabeños en Panamá dan cuenta del alcance de la red de…

COLOMBIA / 15 JUL 2022

La muerte de uno de los últimos cabecillas de las ex–FARC mafia podría significar el rompimiento total de las disidencias…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…