HomeNoticiasNoticias del díaJuez de Derechos Humanos respalda uso de los militares para combatir la delincuencia
NOTICIAS DEL DÍA

Juez de Derechos Humanos respalda uso de los militares para combatir la delincuencia

8 OCT 2013 POR CHARLES PARKINSON ES

El presidente de la Corte Interamericana de derechos humanos ha respaldado la legalidad del despliegue interno de los militares para combatir la delincuencia, planteando la cuestión de si esto afectará las acusaciones presentadas contra las violaciones de derechos humanos cometidas durante esos despliegues.

En declaraciones, tras la inauguración de la 48ª reunión extraordinaria de la Corte Interamericana de derechos humanos (CIDH), el juez peruano Diego García-Sayán dijo que en ciertas situaciones de seguridad es válido hacer uso del ejército para mantener el orden. Según García-Sayán, a menudo los gobiernos latinoamericanos se enfrentan a los grupos criminales que pueden igualar o incluso superar sus poderes y su capacidad de control territorial, señaló Informador.

Según el juez, la amenaza que representa el crimen organizado a las personas y la estabilidad institucional es "(…) uno de los grandes retos (…)" de los gobiernos en la región, informó El Universal. También dijo que en estas circunstancias extraordinarias la aceptabilidad de la implementación del uso de los militares para combatir al crimen nacional está contemplado en el derecho internacional.

Análisis de InSight Crime

Los comentarios del juez llegan en un momento en que la militarización de la fuerza pública es una prioridad en la agenda en Latinoamérica. Mientras que García-Sayán estaba contestando preguntas sobre México, dejó en claro que sus palabras eran para toda la región.

El ejército fue un elemento central en la guerra contra los carteles de la droga del ex presidente mexicano Felipe Calderón. Aunque la "guerra" ha sido minimizada en el discurso público del actual presidente Enrique Peña Nieto, los soldados siguen estando involucrados en la seguridad ciudadana y el gobierno continúa con sus planes de inaugurar una fuerza gendarme militarizada.

En otros países de la región los militares han sido desplegados, entre ellos Honduras y República Dominicana, mientras que otros países, especialmente Brasil, hacen uso de las fuerzas de la policía militar.

Uno de los argumentos más fuertes en contra del uso de los soldados, es su incapacidad para respetar los derechos humanos al usar tácticas militares, en lugar de policiales, para combatir la delincuencia. Los militares mexicanos han sido criticados constantemente por este tipo de abusos, mientras que en Honduras la difuminación entre los ámbitos civiles y militares también ha sido objeto de un desafío legal.

Aunque las palabras de García-Sayán sobre el crimen organizado en Latinoamérica tienen tintes de verdad, su apoyo a la utilización del ejército para la seguridad ciudadana pueden afectar las acusaciones formuladas en contra de los abusos militares de derechos humanos ante la CIDH, que es a menudo la única opción disponible para los ciudadanos civiles, ya que los militares tienden a ser juzgados en tribunales militares cerrados.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…