HomeNoticiasNoticias del díaJuez ensombrece prospectos de defensa estelar de El Chapo
NOTICIAS DEL DÍA

Juez ensombrece prospectos de defensa estelar de El Chapo

CARTEL DE SINALOA / 16 AGO 2017 POR PARKER ASMANN ES

Un juez estadounidense se ha negado a descartar la posibilidad de que se decomisen los honorarios legales de los abogados defensores que representen al capo más famoso de México, Joaquín "El Chapo" Guzmán, táctica que ya habían ejercido las autoridades estadounidenses para garantizar la cooperación de acusados de alto perfil.

En una audiencia del 14 de agosto, el juez federal estadounidense Brian Cogan advirtió a los abogados que tendrían que asumir el riesgo de que el estado pudiera decomisar el dinero ganado como pago por sus servicios si seguían representando al jefe del Cartel de Sinaloa, según informes de Associated Press.

El 8 de agosto, el New York Times informó que El Chapo había dejado de trabajar con los defensores de oficio que se le habían proporcionado y que en su lugar había contratado a abogados particulares, entre ellos Jeffrey Lichtman, más famoso por su defensa de John "Junior" Gotti, hijo de un capo de Nueva York.

Sin embargo, Lichtman aún no había enviado su notificación oficial de comparecencia por inquietudes relacionadas con sus honorarios. Su posible equipo de defensores incluye al abogado que representó al rival de Guzmán, Alfredo Beltrán Leyva.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil del Cartel de Sinaloa

Se dice que los abogados que El Chapo quiere atraer a su equipo de defensa quieren tener una garantía de que el gobierno estadounidense no decomisará sus ganancias en algún momento, con el argumento de que pueden tener relación con dinero de la droga. El gobierno estadounidense busca incautarse hasta de US$14 mil millones en activos criminales dentro del caso contra El Chapo.

Guzmán fue extraditado a Estados Unidos en enero de 2017. Tiene programado su proceso para abril de 2018.

Análisis de InSight Crime

La decisión del juez estadounidense refleja una táctica usada en el pasado por las autoridades estadounidenses para presionar a los abogados que defienden a criminales de alto perfil: si no convencen a su cliente de cooperar, podrían ir por sus honorarios.

Un ejemplo es el del exmiembro del Cartel de Medellín Fabio Ochoa Vásquez, a quien las autoridades estadounidenses condenaron en 2003 por cargos de narcotráfico luego de declararse inocente e ir a juicio. Ochoa contó con la defensa del abogado estadounidense Roy Black, quien en 2001 contrató al abogado Benedict Kuehne para averiguar por US$5,2 millones en honorarios legales pagados por Ochoa. Kuehne confirmó que el dinero provenía de "fuentes legítimas", pero los fiscales acusaron posteriormente a Kuehne por lavado de dinero al aprobar el pago de los honorarios por US$5,2 millones, una investigación que más adelante se desestimó.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre la Extradición

Queda por ver si El Chapo colaborará con las autoridades estadounidenses entregando información sobre el Cartel de Sinaloa y sus rivales. Hasta ahora, se ha declarado inocente. Pero esta es una maniobra muy común entre los acusados de crimen organizado que enfrentan cargos similares para llegar a la negociación de sentencias con los fiscales para reducir sus potenciales condenas. El rechazo de la corte de garantizar la seguridad de los honorarios de representación legal a los abogados en el caso de El Chapo puede buscar que su equipo de defensa lo inste a llegar a un acuerdo.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE SINALOA / 7 MAR 2022

Un histórico decomiso de armas y municiones de grueso calibre, hecho recientemente por las autoridades de México en un estado…

CARTEL DE JALISCO / 31 MAY 2021

La violencia en partes del estado de Michoacán, en el oeste de México, ha alcanzado tal nivel que los sacerdotes…

CARTEL DE JALISCO / 18 NOV 2021

La detención de Rosalinda González Valencia, esposa del líder del Cártel de Jalisco, alias "El Mencho", se interpreta como una…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…