HomeNoticiasNoticias del díaJuicio de piloto presidencial plantea preguntas sobre la corrupción en la élite de Centroamérica
NOTICIAS DEL DÍA

Juicio de piloto presidencial plantea preguntas sobre la corrupción en la élite de Centroamérica

ÉLITES Y CRIMEN / 20 NOV 2013 POR MARGUERITE CAWLEY ES

Ha comenzado en Honduras el juicio de un exdiputado guatemalteco y un ex piloto presidencial, acusados de narcotráfico, en un caso que destaca una red enmarañada de élites centroamericanas y criminales.

El juicio involucra al exdiputado Juan Luis González y al piloto Haward Suhr Gilberto Castellanos, ambos guatemaltecos, quienes fueron detenidos en San Pedro Sula, Honduras, el 6 de diciembre de 2012, y fueron acusados junto con otras 10 personas de narcotráfico, lavado de dinero y falsificación de documentos, informó elPeriódico.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Guatemala

Durante las redadas que condujeron a los arrestos, que también incluyeron a un segundo piloto y a un exfuncionario hondureño, las autoridades encontraron 12 vehículos con placas guatemaltecas y compartimentos ocultos, supuestamente utilizados para el almacenamiento de drogas, y 10,5 toneladas del precursor pseudoefedrina, para producir metanfetaminas. En total, 83 sospechosos fueron acusados de participar en una red de narcotráfico integrada por guatemaltecos, hondureños, mexicanos y colombianos.

Suhr es un cofundador de Aeroservicios Centroamericanos, SA (Aerocentro) y también trabajó para la agencia de Aeronáutica Civil del gobierno de Guatemala hasta septiembre de 2012. González era un exsoldado, piloto de helicóptero y represente de la provincia de Alta Verapaz, con presuntas conexiones de tráfico de drogas en la zona.

Análisis de InSight Crime

Aerocentro supuestamente forma parte de una red de empresas involucradas en el lavado de dinero y el transporte de drogas, y también ha transportado a funcionarios de alto nivel, entre ellos el expresidente de Honduras, Manuel Zelaya; el expresidente de Guatemala, Alfonso Portillo; y el actual presidente y vicepresidente, Otto Pérez Molina y Roxana Baldetti, durante su campaña presidencial de 2011.

Suhr piloteó 42 vuelos para Pérez, quien es accionista de Aerocentro, y a Baldetti entre enero de 2011 y noviembre de 2012. El jefe de Aerocentro, Guillermo Abraham Lozano Bauer, también trabajó anteriormente como piloto de Pérez, y se cree que ayudo a Baldetti en sospechosos manejos de contratos en el aeropuerto.

En 2010, las autoridades hondureñas descubrieron un helicóptero de Aerocentro operando un vuelo ilegal en la región de la Mosquitia del país y luego se encontró que el helicóptero tenía residuos de drogas en su interior. Según Southern Pulse, la empresa puede tener conexiones con el Cartel de Sinaloa.

Además de las turbias operaciones de la aerolínea, el caso involucra una compleja red de funcionarios, y los motivos políticos para la investigación no deben subestimarse. También es interesante que Lozano, quien tiene contactos gubernamentales importantes, aún no haya estado envuelto en el caso.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

EL SALVADOR / 10 ENE 2023

Un nuevo informe ahonda en los entresijos de las técnicas extorsivas en Latinoamérica y muestra la constante innovación que requiere…

COLOMBIA / 8 JUN 2022

Han surgido nuevos detalles sobre el asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci en Colombia, incluido el hecho de que el…

ÉLITES Y CRIMEN / 15 JUL 2022

El asesinato del hijo del expresidente de Honduras Porfirio “Pepe” Lobo Sosa, por parte de un comando bien armado, ha…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…