HomeNoticiasNoticias del díaJuicio por homicidio en Argentina muestra propagación del narcotráfico colombiano
NOTICIAS DEL DÍA

Juicio por homicidio en Argentina muestra propagación del narcotráfico colombiano

ARGENTINA / 17 AGO 2015 POR JAMES BARGENT ES

En Argentina, el juicio por el asesinato de un exguerrillero colombiano que luego se volvió un importante narcotraficante puede que haya dejado más preguntas que respuestas, pero ha demostrado que los narcotraficantes colombianos se han expandido en Argentina, llevando consigo sus venganzas personales.

En abril de 2012, Héctor Saldarriaga, alias "El Mojarro", fue asesinado a balazos en un exclusivo barrio de Buenos Aires, y el delito fue relacionado inmediatamente con el hampa colombiano.

Tres años más tarde, los fiscales están pidiendo cadena perpetua para el hombre detenido por el asesinato. Sin embargo, la defensa pide su absolución, alegando que él es simplemente un chivo expiatorio, informó Clarín.

El asesinato ha sido relacionado durante mucho tiempo con el encarcelado narcotraficante colombiano Daniel "El Loco" Barrera, a quien Saldarriaga supuestamente sirvió como jefe de sicarios y hombre de confianza. Sin embargo, en sus pesquisas los investigadores dieron con Emmanuel Aristimuño, un argentino de 25 años que compró la moto utilizada para cometer el asesinato.

Durante el juicio, Aristimuño dijo que compró la motocicleta para un misterioso grupo de colombianos que, según él, se le acercaron en un bar y le pagaron para comprarla y entregársela, informó La Nación. Aristimuño afirma que esa fue toda su participación, pero los fiscales alegan que se trata de un sicario al servicio de capos del narcotráfico colombianos.

Análisis de InSight Crime

Independientemente de que Aristimuño sea culpable de asesinato o no, no hay duda de que el complot para asesinar a El Mojarro implica más que a un joven argentino, y que hasta el momento los autores intelectuales del crimen han logrado evadir a la justicia.

Saldarriaga tuvo una larga historia en el hampa colombiano. Fue inicialmente guerrillero de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), y más tarde estableció alianzas con líderes de grupos paramilitares colombianos, para luego volverse una figura líder en la organización de El Loco Barrera, a quien le ayudó a establecer un imperio criminal trasnacional en el este de Colombia.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Argentina

Sin embargo, según informes de medios colombianos, Barrera intentó asesinar a Saldarriaga en 2011, después de que ambos se pelearon por un cargamento de cocaína. Saldarriaga huyó entonces a Argentina, donde continuó la disputa proveyendo a las autoridades con información sobre las redes de Barrera, según le dijeron funcionarios de inteligencia colombianos a El Espectador. Tanto los investigadores colombianos como los argentinos creen que fue la red de Barrera la que finalmente dio con él en Buenos Aires.

Saldarriaga no es el único gran narcotraficante colombiano que ha huido a Argentina, país que en años recientes se ha ganado la reputación de refugio de criminales. Quizá la presencia de estos narcotraficantes exiliados haya contribuido a la emergencia de Argentina como una zona importante para el tránsito de droga, ya que muchos han usado al país como base para establecer nuevas rutas de la droga (como al parecer lo hizo Saldarriaga) o para lavar ganancias del narcotráfico.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 27 MAY 2022

La muerte de un importante capo podría generar una inestable situación por las economías criminales en el departamento de Nariño.

COLOMBIA / 22 DIC 2021

Bienvenidos a los GameChangers del Crimen 2021 de InSight Crime, donde destacamos las tendencias más importantes del crimen organizado en el continente…

COLOMBIA / 28 SEP 2021

La reciente desarticulación de una red de tráfico de migrantes revela las rutas, redes de corrupción y el modus operandi…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…