El fiscal general de El Salvador advirtió a las fuerzas de seguridad que no conviertan el país en un “viejo oeste”, ante informes de las autoridades de una cadena de tiroteos que terminaron con ocho pandilleros muertos y la aparición de otro informe que indica un súbito aumento de matanzas con múltiples víctimas.
Las autoridades dijeron que ocho presuntos pandilleros murieron el 7 de julio en tiroteos con la policía, según La Prensa Gráfica. El periódico citó al director de la Policía Nacional Civil (PNC) Howard Cotto, quien afirmó que 4 hombres armados resultaron muertos luego de una presunta tentativa de emboscada a la policía en Ilobasco, unos 50 km al noreste de la capital, San Salvador. La policía informó que recuperó una escopeta calibre 12 y varias pistolas de 9 mm en la escena.
La Fiscalía General informó que el mismo día fueron abatidas tres personas más en un tiroteo en La Paz, al sureste de la capital, según La Prensa Gráfica. El artículo citó al fiscal general Douglas Meléndez en una petición a las fuerzas de seguridad para que evitaran que "El Salvador se convierta en el viejo oeste", a la par que señaló que este año habían muerto 183 personas en confrontaciones con las fuerzas de orden público.
La agencia ACAN-EFE informó que había obtenido un documento redactado por la Fiscalía General donde se indicaba que las "masacres" —que se definen como matanzas en las que resultan tres muertos o más— cobraron 269 vidas en los primeros cinco meses de 2016, un aumento de 88 por ciento sobre el mismo periodo del año anterior. El informe declaraba que en el 70 por ciento de esos casos las víctimas fueron identificadas como pandilleros.
Cotto reconoció que se había presentado un aumento repentino en los asesinatos desde comienzos de julio.
“El mensaje es claro: quien nos ataca lo vamos a perseguir", aseguró Cotto a los periodistas, evocando la muerte reciente de un sargento de la policía, caído en el ejercicio de su deber. "Esa va a ser la constante, ha sido y lo sigue siendo. Los vamos a perseguir hasta encontrarlos, vivos o muertos”.
Por su parte, la Fiscalía General informó en su sitio web la captura de Félix Alberto Palacios Ramos, alias ‘Gato’, quien fue identificado como cabecilla de la Mara Salvatrucha (MS13). Ese informe decía que la policía halló a Palacios con cuatro rifles de asalto AK-47, dos M-16, y un Galil automático.
Análisis de InSight Crime
En los últimos años El Salvador ha sido uno de los países más violentos del hemisferio occidental, con un aumento de su tasa de homicidios motivado por las matanzas entre pandillas MS13 y dos facciones rivales de Barrio 18 que buscan el control de los barrios. Las pandillas anunciaron un cese de hostilidades en abril, en un intento infructuoso por evitar un ataque frontal anunciado por el gobierno.
VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de El Salvador
Entre abril y junio, la tasa de homicidios en El Salvador se redujo casi a la mitad, reducción por lo que tanto las pandillas como el gobierno se atribuyeron el crédito. Sin embargo, las confrontaciones entre unidades de policía con uniformes y respaldo militar ahora parecen ser uno de los principales motores de la violencia en El Salvador.
El notorio aumento en los reportes de tiroteos entre autoridades y pandillas ha venido acompañado de mayores preocupaciones de abusos contra los derechos humanos por parte de policías y militares. Si las medidas de fuerza del gobierno incluyen una cadena de ejecuciones extrajudiciales, como lo denuncia los críticos, la mejora reciente en la tasa de homicidios tendrá un alto costo para la sociedad salvadoreña.