HomeNoticiasNoticias del día'La Banda de las Narcoesposas’ Traficaba Cocaína hacia Argentina Vía Paraguay
NOTICIAS DEL DÍA

'La Banda de las Narcoesposas’ Traficaba Cocaína hacia Argentina Vía Paraguay

ARGENTINA / 11 JUN 2013 POR CLAIRE O'NEILL MCCLESKEY ES

Un grupo de mujeres paraguayas, que dirigía una red de narcotráfico en el barrio pobre más grande de Buenos Aires, traficó drogas desde Bolivia a través de Paraguay hacia Argentina, donde las ventas generaron hasta un millón de pesos (unos US$188.555) al mes, según dijo una de las mujeres a las autoridades.

El juez federal a cargo del caso, Sergio Torres, añadió que la banda procesaba y traficaba cocaína, y también pudo haber traficado grandes cantidades de marihuana.

La banda incluyó un equipo de chicos vigías, que fueron pagados con "paco" (una forma barata y altamente adictiva de crack de cocaína), para que estuvieran pendientes de la policía. Las mujeres también se comunicaban a veces en la lengua indígena guaraní para evitar la detección por parte de las autoridades.

Las autoridades comenzaron a llamar al grupo "la banda de las narcoesposas" después de descubrir que dos de las sospechosas quedaron a cargo de la empresa criminal, luego de que sus maridos fueran encarcelados, informó La Nación.

En 10 de junio, el juez ordenó la detención preventiva de cuatro de las mujeres del grupo, por cargos de venta y tráfico de drogas. El diario de noticias de Paraguay Amambay Noticias informó que las mujeres, detenidas el 17 de mayo, son paraguayas.

Análisis de InSight Crime

Este es el segundo caso reciente de "narco-esposas" que llama la atención en Argentina. La primera banda, desmantelada en abril de 2012, implicaba una red de narcotráfico encabezada por las ex esposas de dos importantes narcotraficantes colombianos: Pedro Oliveiro Guerrero, alias "Cuchillo", y Daniel "El Loco" Barrera.

Además de la novedad de ser una banda liderada por mujeres, este caso se destaca como un ejemplo más de la importancia vital de Paraguay como un punto de tránsito para las drogas que se mueven hacia Argentina, el segundo mercado más grande de Suramérica para la cocaína. En octubre de 2012, la policía desmanteló una banda que caracterizó como una de las mayores redes de tráfico de drogas en Buenos Aires, que traficaba cocaína y marihuana en la capital de Paraguay, utilizando una panadería en Villa 21 como fachada.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ARGENTINA / 8 NOV 2022

La ciudad más violenta de Argentina, Rosario, podría batir el récord de homicidios que tocó hace una década. Pero aunque…

ARGENTINA / 18 FEB 2022

La incautación de más de 10.000 plantas de cannabis sativa en las provincias de Salta y Jujuy en Argentina deja…

ARGENTINA / 5 JUL 2022

Un reciente informe sobre producción, tráfico y consumo mundial de narcóticos en el contexto de la pandemia de COVID-19 destaca…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…