HomeNoticiasNoticias del díaLa CICIG de Guatemala apunta hacia la corrupción política
NOTICIAS DEL DÍA

La CICIG de Guatemala apunta hacia la corrupción política

GUATEMALA / 6 DIC 2013 POR MIRIAM WELLS ES

El nuevo jefe del órgano internacional contra la impunidad de Guatemala ha anunciado que su objetivo final será el financiamiento de las campañas políticas, una declaración de guerra contra el establecimiento que enfrentará grandes desafíos para alcanzar sus objetivos.

Iván Velásquez, un exjuez y exfiscal colombiano designado para dirigir la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) de las Naciones Unidas, dijo que había decidido investigar las donaciones por parte de las organizaciones criminales a los partidos políticos,  después de recibir reiteradas solicitudes, informó Siglo 21. La CICIG tratará de aclarar el alcance de los vínculos entre los políticos y los grupos criminales, a partir de la información proporcionada durante los dos meses de reuniones que Velásquez sostuvo con representantes de la sociedad civil, empresarios, jueces y otros funcionarios.

El organismo de lucha contra la impunidad también apunta hacia la corrupción dentro de las aduanas, investigando el flujo de contrabando.

Análisis de InSight Crime

Velásquez tiene un trabajo muy difícil por delante de él. La financiación de los partidos y las campañas políticas por parte de los grupos criminales, y los vínculos más amplios entre la política y el hampa, es un asunto importante en Guatemala, pero uno que nadie realmente se ha atrevido a tocar. El carácter integrado de la corrupción y la falta de voluntad política para hacerle frente, podrían hacer que sea casi imposible para la CICIG avanzar de manera seria. No tiene poder real y está operando en un tiempo prestado, con el presidente Otto Pérez declarando que su mandato no se extenderá más allá de 2015 e instando a que se enfoque en la transferencia de sus responsabilidades al sistema judicial.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Guatemala

Un informe de Mirador Electoral, un grupo de ONGs, encontró que la cantidad de dinero gastado por los partidos políticos durante las elecciones presidenciales de 2011 tuvo una "relación directa" con lo bien que se desempeñaron en las urnas; y que no había razón para creer que la mayor parte de esa financiación provenía de "fuentes ilícitas". Hubo poca ideología coherente o lealtad en los partidos políticos y sus miembros, dijo, lo que significa que los candidatos tendieron a ser guiados por sus patrocinadores financieros por encima de todo. Las acusaciones de vínculos criminales llegan hasta el presidente Otto Pérez, a pesar de que aparentemente ha hecho de la lucha contra la corrupción una prioridad.

El hecho de que Velásquez esté a la cabeza de la CICIG proporciona al menos algunos motivos para el optimismo –él tiene una trayectoria en esta área, enfrentando la hostilidad extrema y las amenazas para jugar un papel fundamental en el descubrimiento del escándalo de la "parapolítica" de Colombia.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CIACS / 12 DIC 2022

Con una histórica sentencia condenatoria para el expresidente y la ex vicepresidenta —y una increíble diatriba que no quedó registrada—…

BARRIO 18 / 14 SEP 2022

En las montañas de Michoacán, México, Carlos fue entrenado para convertirse en un despiadado guardaespaldas de Cárteles Unidos.

BRASIL / 24 MAR 2022

El ranking de las ciudades más violentas del mundo en 2021 incluye, como era previsible, una fuerte presencia de los…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…