HomeNoticiasNoticias del díaLa crisis ignorada del desplazamiento forzado en México
NOTICIAS DEL DÍA

La crisis ignorada del desplazamiento forzado en México

DESPLAZADOS / 25 JUL 2019 POR ALEX PAPADOVASSILAKIS ES

Nuevas cifras revelan la magnitud de desplazamiento de cientos de miles de mexicanos por causa de la violencia en la última década, y cómo las sucesivas administraciones han ignorado esta crisis nacional.

Alrededor de 380.000 personas fueron víctimas de desplazamiento forzado en México entre 2009 y 2018, como resultado de la violencia y el crimen organizado, según la directora del Centro de Monitoreo de Desplazamientos Internos (IDMC, por sus siglas en inglés), Alexandra Bilak, informó El Universal.

Pero Bilak, quien se reunió con las autoridades mexicanas a comienzos de la semana, cree que el número real puede ser sustancialmente mayor.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Desplazamiento

De hecho, un informe reciente de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH) puso la cifra de desplazados en más de 1,1 millones, aunque la metodología incluyó en el cálculo a cualquier persona que hubiera dejado su hogar por causa de la violencia.

Luego de años de inacción, el 23 de julio se conoció un anuncio del gobierno mexicano de que está trabajando en una nueva ley para enfrentar el desplazamiento interno, según un reportaje de EFE.

Análisis de InSight Crime

Los datos del IDMC son solo un ejemplo de las numerosas investigaciones e informes que han documentado la magnitud de la crisis de desplazamiento interno en México, y su relación con la violencia y el crimen organizado. Pero aun cuando esta información lleva bastante tiempo el poder de las autoridades mexicanas, hasta el momento el gobierno nacional no ha aprobado ninguna legislación para tratar de dar solución al problema.

Hasta ahora, la negación del problema por parte del Estado tiene al país sin un marco legal para diseñar una estrategia para contrarrestar el fenómeno. Ahora, la legislación planea reformar la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), que en la actualidad se ocupa únicamente de los extranjeros, para que tenga las herramientas para tratar casos de desplazamiento forzado interno.

Sin embargo, el plan de ampliar el mandato de la Comar puede desbordar una organización que ya se ocupa de cifras inmensas de desplazados de otros países. Aparte de esa propuesta, no hay información clara sobre qué elementos de la crisis tratará la nueva legislación.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de México

En 2017, el desplazamiento forzado interno afectó a más de 20.000 personas en al menos nueve estados, que se extienden desde la frontera norte, plagada de enfrentamiento entre carteles, hasta el sur del país, donde las comunidades indígenas padecen una violencia desproporcionada, según la CMDPDH.

Datos de la CMDPDH ponen en evidencia que el desplazamiento puede originarse por una amplia gama de factores, entre ellos enfrentamientos entre grupos armados y el estado, violencia entre pandillas, asesinatos de líderes sociales y políticos, y temor de violencia futura.

Cualquier iniciativa tendrá que mejorar la capacidad del gobierno de monitorear el número de desplazados dentro del territorio nacional, pues en la actualidad no hay datos ni instrumentos, capaces de medir con precisión el fenómeno.

Un factor que puede agravar la situación es que México enfrenta actualmente tasas récord de homicidios. Junio de 2019 fue el mes más sangriento de la historia, con 2.560 muertes violentas, que dio pie a una tasa de homicidios de 22 por 100.000 habitantes, lo cual significa un incremento año a año de 6 por ciento.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

EXTORSIÓN / 28 ENE 2022

Los cultivadores de limón en México son las víctimas más recientes de la extorsión de los carteles, lo que ha…

DROGAS SINTÉTICAS / 22 NOV 2022

Las autoridades de Estados Unidos sancionaron a un grupo criminal mexicano por traficar fentanilo ilícito al país, pero dicha sanción…

EXTORSIÓN / 17 JUN 2022

Comprar pollo fresco en la ciudad de Chilpancingo, México, resultó casi imposible en la semana que termina. Casi todos los…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…