HomeNoticiasNoticias del díaLa Distribución Geográfica de los 26.000 Desaparecidos de México
NOTICIAS DEL DÍA

La Distribución Geográfica de los 26.000 Desaparecidos de México

MÉXICO / 20 JUN 2013 POR CHARLES PARKINSON ES

Un informe sobre los patrones geográficos de las desapariciones en México resalta las regiones más asediadas del país, destacando el costo humano del conflicto interno entre el Estado y los grupos criminales.

El mapa interactivo, publicado por Univisión, examina las desapariciones que se produjeron durante la presidencia de seis años de Felipe Calderón, quien dejó el cargo en diciembre.

El informe revela una brecha de género significativa en los patrones de las desapariciones, con algunos municipios como Mina en el estado nororiental de Nuevo León y Yaxcabá en el estado de Yucatán, registrando sólo a mujeres como desaparecidas.

De las 26.567 desapariciones registradas, casi la mitad ocurrió en el Distrito Federal (DF) de Ciudad de México, el estado de México y en Tamaulipas, en la frontera con Estados Unidos.

El mapa de Univisión también revela que algunos estados, como Nayarit, han registrado pocas desapariciones pese a su cercanía con otros estados en los que esto sigue siendo un problema grave.

Análisis de InSight Crime

Como era de esperar, las desapariciones en México se concentran en las regiones más afectadas por la violencia y el crimen organizado. Muchos de los desaparecidos son simplemente víctimas, inocentes o no, de la violencia que ha dividido el país desde que Calderón declaró la guerra a las organizaciones criminales al asumir el cargo en 2006.

Estados como Quintana Roo, Sinaloa y Tamaulipas se ubican a lo largo de las principales rutas del narcotráfico y son muy disputados por los grupos criminales en guerra. Quintana Roo, en la península de Yucatán, registró la mayor cantidad de desapariciones (74,2 por cada 100.000 habitantes), habiendo sido testigo en los últimos años de un brutal conflicto entre los Zetas y el Cartel del Golfo.

Lo que es sorprendente acerca del patrón de desapariciones es la diferenciación basada en el género. Como señala Univisión, los hombres tienen más probabilidades de desparecer en los centros urbanos densamente poblados, mientras que las mujeres suelen desaparecer de las zonas rurales. Mientras que los hombres desaparecidos casi siempre son simplemente víctimas no descubiertas de homicidios, las mujeres desaparecidas son a menudo víctimas del tráfico de personas.

Un congresista mexicano insinuó el año pasado que hasta 800.000 adultos son traficados en México cada año con fines de explotación sexual, en su mayoría mujeres. Aunque muchos de ellos son migrantes, a menudo de Asia o Centroamérica, las mujeres rurales mexicanas suelen ser blanco del tráfico porque la pobreza que persiste en el campo puede hacerlas más susceptibles a la promesa de una vida mejor, o a que los familiares estén más dispuestos a entregarlas por dinero.

Lo que falta en el estudio de Univisión es un desglose basado en la edad, lo que sería útil para destacar algunos patrones geográficos relacionados con el tráfico de niños.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE JALISCO / 16 NOV 2022

A pesar de la feroz competencia por el control de diversas economías criminales, se conoció que las dos organizaciones criminales…

ESTADOS UNIDOS / 15 JUL 2022

Un reciente informe arroja luz sobre la propensión de abuso en los programas de visas temporales de trabajo que ofrecen…

DERECHOS HUMANOS / 17 ENE 2022

Los secuestros reportados en México han disminuido de manera significativa; sin embargo, en los últimos años, al menos uno de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…