El padre de la estrella de fútbol de Argentina y Barcelona, Lionel Messi se encuentra bajo investigación por lavado de dinero proveniente del narcotráfico, en el último escándalo que ofrece evidencias que los vínculos entre el crimen organizado y el fútbol se han extendido desde Latinoamérica hasta Europa.
La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil de España ha abierto una investigación sobre las acusaciones de que Jorge Messi, padre y gerente de finanzas de uno de los jugadores de fútbol más importantes del mundo, sería el contacto de los narcotraficantes colombianos reportó El Mundo.
Jorge Messi es acusado de lavado de dinero mediante la organización de grandes eventos de caridad y la manipulación de los llamados boletos "Fila Cero", donde la gente pagaba por los boletos, sin la intención de asistir debido a que el dinero era para caridad. Según El Mundo, la venta de estos boletos se llevó a cabo de una manera imposible de rastrear. A Jorge Messi se le acusa de tomar una tajada de entre 10 y 20 por ciento del dinero lavado.
Los eventos incluyen el reciente tour Amigos de Messi, en el que la estrella visitó varios destinos internacionales para jugar en partidos benéficos, junto con otros jugadores de fama mundial, reportó El Mundo.
El tour Amigos de Messi pasó por Los Ángeles, Chicago y Miami, así como por la capital peruana de Lima, y Cancún en México, antes de terminar en la segunda ciudad más grande de Colombia, Medellín, durante el verano de 2013. El juego de Medellín fue un encuentro similar al de Bogotá en 2012, sin embargo los organizadores reportaron mayores pérdidas financieras debido a la escasa asistencia.
Cuatro jugadores actuales del FC Barcelona -el equipo de Messi- han sido interrogados como parte de la investigación: el propio Messi, Javier Mascherano, Daniel Alves y José Manuel Pinto.
Análisis de InSight Crime
En caso tal de que la investigación de Jorge Messi llegue a acciones legales y a una posible condena, se causaría una conmoción en el mundo del fútbol.
Sin embargo, no sería el primer caso de este tipo que sale a la luz pública en los últimos días. José Luis Pérez Caminero, quien fue internacional de la Selección de fútbol de España y actualmente es director del Atlético de Madrid, también es objeto de una investigación por lavado de dinero y está acusado de tener vínculos con el crimen organizado mexicano y colombiano.
Tales vínculos entre el crimen organizado y el fútbol han sido durante mucho tiempo comunes en Latinoamérica -justo a principios de este año, clubes de Argentina, Uruguay y Chile fueron allanados y acusados ??de ser utilizados como centros de lavado de dinero. Dos escándalos consecutivos de alto perfil en el fútbol español podrían indicar que el crimen organizado latinoamericano ha establecido presencia en una de las ligas de fútbol más respetadas del mundo, lo que ayudaría a blanquear los ingresos del mercado de drogas de Europea -una fuente de dinero cada vez más importante.