HomeNoticiasNoticias del díaLa Extorsión Obliga a Cerrar más de 17.000 Negocios en Honduras
NOTICIAS DEL DÍA

La Extorsión Obliga a Cerrar más de 17.000 Negocios en Honduras

BARRIO 18 / 8 MAY 2013 POR MARGUERITE CAWLEY ES

Extorsión y amenazas por parte de grupos criminales llevaron al cierre de un estimado de 17.500 pequeñas empresas en Honduras durante el año pasado, lo que indica el nivel en el que las pandillas callejeras siguen asfixiando la economía del país.

Según La Prensa, unos 25.000 hondureños se ven afectados directa o indirectamente por el cierre de estas empresas, que incluyen tiendas, restaurantes, empresas de transporte y vendedores ambulantes. El periódico estima que las pandillas están ganando aproximadamente US$62,6 millones en ganancias anuales producto de la extorsión. Las amenazas se hacen por teléfono, principalmente desde las cárceles del país, siendo la persona que llama la que exige el pago de dinero en efectivo, crédito de teléfono celular o a través de depósitos bancarios, según el informe.

En 16 mercados de la capital, Tegucigalpa, se estima que los pandilleros recogen cerca de US$15 cada semana, que le cobran a los 14.000 vendedores que alquilan espacios allí, logrando ganancias de alrededor de US$10 millones anuales. El sistema de transporte es también un blanco principal, con más de US$16 millones recaudados por año en todo el país y US$12,5 millones en Tegucigalpa.

Pocos de estos crímenes son denunciados debido a la desconfianza en las autoridades, señala el periódico.

Análisis de InSight Crime

El informe de La Prensa es sólo el último ejemplo del impacto económico generalizado de la extorsión de las pandillas en Honduras. En julio de 2012, se informó que el 30 por ciento de las pequeñas empresas de Tegucigalpa cerraron debido a la extorsión, y más del 90 por ciento de los encuestados dijo que había recibido amenazas de seguridad, que a menudo incluían exigencias de dinero.

Las pandillas locales y las organizaciones criminales más grandes, como la Mara Salvatrucha (MS13) y Barrio 18, dependen en gran medida de la extorsión para financiarse, y también se sabe que pelean entre ellos por los beneficios. Bandas más pequeñas también son conocidas por hacerse pasar por las maras para recoger los "impuestos" de los barrios para sí mismos.

La evaluación de La Prensa que la extorsión no es denunciada debido a la desconfianza en las autoridades no es sorprendente. Se han notificado casos de policías que participan en la extorsión en varios barrios de Tegucigalpa. Y el proceso de depuración de la policía de los miembros corruptos ha sido lento y plagado de problemas políticos.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 7 JUL 2022

Los lazos históricos entre el poder político local y el narcotráfico en La Mosquitia han permitido que la región aislada…

ÉLITES Y CRIMEN / 10 MAR 2022

La captura y posible extradición de un exjefe de policía de Honduras por señalamientos de narcotráfico podría aportar evidencia explosiva…

EL SALVADOR / 10 ENE 2023

Un nuevo informe ahonda en los entresijos de las técnicas extorsivas en Latinoamérica y muestra la constante innovación que requiere…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…