HomeNoticiasNoticias del díaLa gasolina, el nuevo mercado negro en Cuba
NOTICIAS DEL DÍA

La gasolina, el nuevo mercado negro en Cuba

CUBA / 10 SEP 2019 POR SUKANTI BHAVE ES

A pesar de los controles por parte de las autoridades, el robo de gasolina continúa aumentando en Cuba, dada la escasez de combustible agravada por las sanciones impuestas a Venezuela, el principal proveedor de la isla.

Según estimaciones conservadoras de la Unión Eléctrica de Cuba, casi 2,5 millones de litros de diésel desaparecieron de la central eléctrica de Santa Fe en Guanabacoa el 4 de septiembre, informó Cuba Debate. Dicha cantidad de combustible es suficiente para abastecer de electricidad a 52.000 hogares en un mes.

      VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre el hurto de petróleo

Los administradores y operadores de la central utilizaban cantidades de diésel más pequeñas de lo presupuestado, y luego sacaban el combustible sobrante del lugar en camiones de construcción para venderlo a conductores o incluso a comunidades cercanas.

En Cuba se adelantan actualmente unos 300 juicios por robo de combustible. Las provincias de La Habana, Villa Clara y Holguín representan el mayor número de casos relacionados con el robo de combustible. Holguín ha registrado 48 casos, La Habana 42 y Villa Clara 32. El vicefiscal general de Cuba, Reinaldo Cruz Rivera, dijo a los medios de comunicación que los empleados estatales que trabajan en centros de distribución de combustible son los principales culpables, pues extraen gasolina para venderla en el mercado negro.

Las ganancias de este delito son claramente atractivas. En junio de 2018, el precio de un litro de combustible en el mercado negro era de entre 10 y 15 pesos cubanos (entre US$40 y US$50 centavos), mientras que el precio oficial es de 25 pesos, según datos publicados por Ciber Cuba.

El robo de crudo agrava la escasez de combustible en la isla. En enero de 2019, el país tenía un déficit diario de 25.000 barriles de petróleo. En agosto, la cifra ascendió a 30.000 barriles, según la petrolera estatal de Cuba, Cupet.

Análisis de InSight Crime

El mercado negro de la gasolina en Cuba parece estar impulsado tanto por oportunidades como por necesidades. Por un lado, los salarios del sector público en Cuba son bastante bajos, por lo que para los trabajadores de las instalaciones de la petrolera estatal resulta tentador vender algo de combustible, con el fin de obtener un ingreso extra. Por otro lado, la escasez ha llegado a tal punto que, en el verano de 2018, los propietarios de automóviles con licencia solamente podían comprar medio litro de gasolina por día en las estaciones de servicio estatales.

Dadas las sanciones de Estados Unidos a Venezuela, el principal proveedor de petróleo de Cuba, el flujo de petróleo a la isla ha disminuido. Estados Unidos además ha sancionado a las compañías de transporte marítimo que comercian petróleo entre los dos países.

      VEA TAMBIÉN: Tapando huecos de una red: ligera táctica para detener huachicoleo en México

Cuba ha impuesto un estricto racionamiento de combustible para hacer frente a la escasez, lo que ha generado un nuevo mercado negro en el que participan muchos habitantes de la isla.

El robo de crudo se ha convertido en un tema candente en toda América Latina. En México, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha arremetido contra este delito, y en países como Honduras, muchas pandillas criminales se benefician del mismo.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

HURTO DE PETRÓLEO / 7 DIC 2021

Una audaz fuga de prisión en el centro de México tuvo como objetivo la liberación del líder de un grupo…

COLOMBIA / 29 OCT 2021

Una serie de ataques a oleoductos en el departamento de Santander, noreste de Colombia, que se atribuyó el ELN, pueden…

HURTO DE PETRÓLEO / 24 MAY 2022

Un incremento repentino del huachicoleo en gran parte de México tiene a los observadores divididos entre si las alzas en…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…