HomeNoticiasNoticias del díaLa incertidumbre alrededor del ‘acuerdo’ de desarme con las autodefensas de México
NOTICIAS DEL DÍA

La incertidumbre alrededor del ‘acuerdo’ de desarme con las autodefensas de México

AUTODEFENSAS / 16 ABR 2014 POR SETH ROBBINS ES

Un líder de un grupo de las autodefensas en el estado de Michoacán, en México, ha prometido que los grupos se desarmarán para el 10 de mayo, pero los detalles acerca del acuerdo con el gobierno son confusos, y todavía está por verse si las facciones rivales también lo cumplirán.

Alfredo Castillo, el comisionado especial del gobierno federal para Michoacán, y José Manuel Mireles, líder de autodefensas, señalaron que el acuerdo dependía de su capacidad para lograr el objetivo común de neutralizar a la organización criminal de los Caballeros Templarios, informó Proceso.

Mireles dijo a Animal Político que las autodefensas habían acordado entregar todas las armas de grueso calibre al gobierno durante las próximas dos semanas, pero dijo que conservarían las armas pequeñas con el fin de llevar a cabo patrullas de seguridad en la comunidad.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre las autodefensas de México

Según el Periódico Correo, Mireles también destacó que los grupos se disolverían formalmente a cambio de que el gobierno libere a un estimado de 100 miembros de autodefensas que actualmente se encuentran bajo custodia, aunque los exmiembros de las autodefensas podrían incorporarse posteriormente a los llamados "Cuerpos de Defensa Rurales" y, posiblemente, a otras estructuras oficiales.

Mientras tanto, dijo Mireles, los grupos seguirán trabajando con las autoridades teniendo como objetivo principal al liderazgo completo de la organización criminal de los Caballeros Templarios.

En entrevistas realizadas en abril 15, Castillo corroboró las afirmaciones acerca de la disolución y reincorporación a los Cuerpos de Defensa Rurales, pero dijo que los miembros actuales de las milicias podrían mantener sus armas siempre y cuando las registraran y mantuvieran en su hogar, informó el diario Los Angeles Times. Castillo advirtió en un comunicado de prensa que cualquiera de los grupos de autodefensas que no cumplieran con el acuerdo serían "detenidos y consignados frente a los tribunales", informó El Universal.

Sin embargo, el portavoz de las autodefensas Estanislao Beltrán, quien también participó en la reunión, dijo a la Associated Press que las autodefensas no entregarán sus armas en el plazo de mayo.

"Nadie va a desarmar", dijo.

Análisis de InSight Crime

Hasta ahora, el plazo máximo es el único punto claro del potencial acuerdo de desarme, y la confusión que lo rodea está en consonancia con la postura siempre cambiante del gobierno con respecto a las autodefensas.

En enero, las autoridades establecieron un controvertido marco jurídico que permitía a algunos miembros de las autodefensas llevar armas y hacer patrullas junto con las fuerzas de seguridad. Recientemente dieron marcha atrás, con el anuncio de Castillo de que las autodefensas ya no eran necesarias, poco después de que uno de los líderes de autodefensas fuera acusado de orquestar el asesinato de un alcalde en Michoacán.

Independientemente de las intenciones, la capacidad del gobierno para detener a las poderosas fuerzas de autodefensa puede ser limitada. Los grupos han acumulado una gran cantidad de capital político desde su inicio, sobre todo a medida que los Caballeros Templarios continúan retrocediendo.

Las disputas entre facciones de las autodefensas también pueden ser un obstáculo para el desarme. Se informó de una reunión reciente entre grupos rivales, la cual involucraba unos "20 insultos y 5 amenazas de muerte cada minuto".

Las divisiones entre las autodefensas, junto con un acuerdo opaco y una fecha límite dura y apresurada, son los componentes de una combinación volátil. Es probable que cualquier proceso de desarme sea desordenado e incompleto.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE JALISCO / 3 MAY 2023

Una serie de sanciones contra empresas y personas implicadas en una estafa en el sector de tiempo compartido en Puerto…

COCA / 16 DIC 2022

La rápida expansión de las plantaciones de hoja de coca en el estado de Guerrero, al sur de México, es…

CARTEL DE JALISCO / 15 FEB 2023

Las farmacias de varias ciudades del noroeste de México están vendiendo medicamentos falsos mezclados con drogas letales como metanfetamina y…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…