Un estudio realizado por un centro de estudios en Guatemala encontró que la violencia le costó al país US$6,7 mil millones en 2012, evidenciando el impacto económico de la lucha contra el crimen de esa nación centroamericana.
El estudio la fundación Fundesa reúne las estadísticas de diversas fuentes externas para ilustrar los costos económicos de la violencia en Guatemala, basándose en gran medida en el informe Índice de Paz Mundial de 2013, del Instituto para la Economía y la Paz (Institute for Economics and Peace -IEP). Con base en estas cifras, el año pasado Guatemala gastó el ocho por ciento de su PIB en costos relacionados con la violencia y la inseguridad, alrededor de US$ 6,7 mil millones.
El estudio de Fundesa señala que la inseguridad cuesta cerca de US$455 per cápita.
El Índice de Paz Mundial calculó el costo de la lucha contra la violencia, examinando al ejército, la policía, la seguridad privada y el gasto penitenciario; y los costos asociados con el tratamiento de las víctimas de la violencia y el desplazamiento, entre otros factores.
A juzgar por las cifras del Índice de Paz Mundial, el costo de la violencia en Guatemala es menor que en otros países centroamericanos asediados por la delincuencia. Honduras gastó US$6,9 mil millones en la inseguridad el año pasado, o el 17 por ciento de su PIB, mientras que la inseguridad le costó el 14 por ciento del PIB a El Salvador. En comparación, la violencia costó apenas el cinco por ciento del PIB de Nicaragua y el cuatro por ciento del de Costa Rica.
Análisis de InSight Crime
Otros organismos internacionales han realizado estimaciones similares en relación con el costo de la inseguridad en Centroamérica. El año pasado, un representante del Banco Mundial dijo que la violencia le está costando a Honduras el 10 por ciento de su PIB anual. Por su parte, las ONU dijo que la inseguridad le costó a Guatemala el 7,3 por ciento de su PIB en 2008. Una comparación con el gasto militar indica cuán alta es la proporción -el año pasado el gobierno de Guatemala habría gastado sólo el 0,4 por ciento del PIB en sus Fuerzas Armadas-. Cabe destacar que Guatemala tiene la tasa de recaudación de impuestos más baja de Centroamérica.
Está claro que la violencia ejerce una increíble presión económica sobre países como Guatemala. Según Fundesa, las cifras del Banco Mundial señalan que cada muerte violenta en Guatemala le cuesta al país más de US$13.760 al año. Dicho esto, las tasas de homicidios están tendiendo a la baja en Guatemala, llegando a los 32 homicidios por cada 100.000 habitantes en 2012, frente a 39 el año anterior (aunque las cifras de violencia para 2013 muestran una tendencia al alza).
Tasas de Homicidio en Centroamérica