HomeNoticiasNoticias del díaLa mayoría de los menores asesinados en El Salvador involucrados en pandillas: UNICEF
NOTICIAS DEL DÍA

La mayoría de los menores asesinados en El Salvador involucrados en pandillas: UNICEF

EL SALVADOR / 18 ABR 2013 POR MARGUERITE CAWLEY ES

La mayoría de los 5.300 niños y adolescentes asesinados en El Salvador entre 2005 y 2011, estaban fuera de la escuela y hacían parte de las pandillas, según UNICEF, destacando la relación entre las oportunidades educativas y la violencia de pandillas.

El representante de la agencia de la ONU para los derechos de la infancia, UNICEF, Gordon Jonathan Lewis, dijo que más del 65 por ciento de los niños y adolescentes asesinados en este período de seis años tenían entre 14 y 18 años; y de éstos, el 80 por ciento eran hombres, informó la agencia de noticias EFE.

"(...) la gran mayoría de estos jóvenes estaban fuera de la escuela y asociados al mundo pandilleril (grupos delictivos)", dijo Lewis, quien agregó que la probabilidad de que un niño se vincule a una pandilla está "directamente relacionada" con la deserción escolar.

Lewis hizo estas declaraciones en la presentación del informe de UNICEF "Completar la Escuela en Centroamérica: los desafíos pendientes", el cual analiza la exclusión educativa en toda Centroamérica, encontrando que 6,4 millones de niños están en situación de riesgo.

Según el estudio, el 24 por ciento - o 560.000 - de los adolescentes en edad de escuela secundaria en la región, no asisten a la escuela, más de 83.000 de ellos en El Salvador.

Análisis de InSight Crime

La participación de niños en las pandillas es común en los países centroamericanos como El Salvador y Honduras, donde las pandillas, supuestamente, incluso reclutan a la fuerza a estudiantes de jardines infantiles. Las pandillas ven a los menores como una atractiva fuente de mano de obra, ya que atraen menos la atención de la policía y, si son capturados cometiendo delitos, no son castigados tan severamente como los adultos. Como resultado, las pandillas de la región han dependido de los menores de edad para actuar como vigilantes y cobradores de las cuotas de extorsión, entre otras tareas.

En El Salvador, puede haber perspectivas de mejora. Tras la firma de la tregua entre la MS13 y Barrio 18, las dos organizaciones criminales dijeron que iban a acabar con la violencia en las zonas escolares e iban a poner fin al reclutamiento forzado. Otra causa para el optimismo, es un acuerdo de colaboración establecido entre El Salvador y Estados Unidos, que incluye iniciativas educativas.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

G9 / 20 MAY 2022

Menos de una semana después de que una feroz guerra entre pandillas sacudiera durante 12 días las comunas del norte…

CARTEL DE JALISCO / 7 SEP 2023

Los asesinatos de agentes de policía en el estado de Nuevo León, al norte de México, han aumentado 143% entre…

DESTACADO / 30 SEP 2021

Ecuador apenas se está recuperando del estupor de la peor masacre carcelaria en Guayaquil, pero los factores que llevaron a…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…