HomeNoticiasNoticias del díaLa mayoría de los menores asesinados en El Salvador involucrados en pandillas: UNICEF
NOTICIAS DEL DÍA

La mayoría de los menores asesinados en El Salvador involucrados en pandillas: UNICEF

EL SALVADOR / 18 ABR 2013 POR MARGUERITE CAWLEY ES

La mayoría de los 5.300 niños y adolescentes asesinados en El Salvador entre 2005 y 2011, estaban fuera de la escuela y hacían parte de las pandillas, según UNICEF, destacando la relación entre las oportunidades educativas y la violencia de pandillas.

El representante de la agencia de la ONU para los derechos de la infancia, UNICEF, Gordon Jonathan Lewis, dijo que más del 65 por ciento de los niños y adolescentes asesinados en este período de seis años tenían entre 14 y 18 años; y de éstos, el 80 por ciento eran hombres, informó la agencia de noticias EFE.

"(...) la gran mayoría de estos jóvenes estaban fuera de la escuela y asociados al mundo pandilleril (grupos delictivos)", dijo Lewis, quien agregó que la probabilidad de que un niño se vincule a una pandilla está "directamente relacionada" con la deserción escolar.

Lewis hizo estas declaraciones en la presentación del informe de UNICEF "Completar la Escuela en Centroamérica: los desafíos pendientes", el cual analiza la exclusión educativa en toda Centroamérica, encontrando que 6,4 millones de niños están en situación de riesgo.

Según el estudio, el 24 por ciento - o 560.000 - de los adolescentes en edad de escuela secundaria en la región, no asisten a la escuela, más de 83.000 de ellos en El Salvador.

Análisis de InSight Crime

La participación de niños en las pandillas es común en los países centroamericanos como El Salvador y Honduras, donde las pandillas, supuestamente, incluso reclutan a la fuerza a estudiantes de jardines infantiles. Las pandillas ven a los menores como una atractiva fuente de mano de obra, ya que atraen menos la atención de la policía y, si son capturados cometiendo delitos, no son castigados tan severamente como los adultos. Como resultado, las pandillas de la región han dependido de los menores de edad para actuar como vigilantes y cobradores de las cuotas de extorsión, entre otras tareas.

En El Salvador, puede haber perspectivas de mejora. Tras la firma de la tregua entre la MS13 y Barrio 18, las dos organizaciones criminales dijeron que iban a acabar con la violencia en las zonas escolares e iban a poner fin al reclutamiento forzado. Otra causa para el optimismo, es un acuerdo de colaboración establecido entre El Salvador y Estados Unidos, que incluye iniciativas educativas.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DEL GOLFO / 12 MAR 2023

Una facción de una de las organizaciones criminales más veteranas de México está haciendo control de daños con lo que…

DESTACADO / 19 JUL 2022

La liberación de un importante cabecilla de la MS13 de una prisión de máxima seguridad de El Salvador, y su…

CARTEL DE SINALOA / 20 FEB 2023

Las autoridades ecuatorianas capturaron a un presunto narcotraficante que dio el paso de las pandillas locales de Ecuador al tráfico…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…