HomeNoticiasNoticias del díaLa mayoría de los policías en México no son aptos para el servicio
NOTICIAS DEL DÍA

La mayoría de los policías en México no son aptos para el servicio

MÉXICO / 20 SEP 2019 POR PARKER ASMANN ES

La mayoría de los policías de todo México han resultado no aptos para el servicio, a tres años de la imposición por el gobierno de un plazo inamovible para una reforma global de la institución, lo que resalta la falta de voluntad política para mejorar una institución con una urgente necesidad de rehabilitación.

Al día de hoy, 75 por ciento de los 330.776 agentes activos de la policía local y federal en México no están certificados para el servicio, luego de que en 2016 el gobierno acordara establecer un plazo estricto de tres años para que todos los miembros de esa institución certificaran sus calificaciones para el trabajo policial. Ese plazo expiró a comienzos de septiembre, según informó Animal Político.

Según la Ley Nacional de Seguridad Pública del país, los más de 246.000 policías que no cuentan con la certificación oficial deberían haber sido retirados del servicio.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de México

Solo cinco de los 32 estados de México, reportaron que se habían certificado más de la mitad de sus efectivos: Querétaro y Durango (75 por ciento), Colima (60 por ciento), Guanajuato y Campeche (entre 50 y 55 por ciento), según Animal Político.

La policía de la capital, Ciudad de México, fue una de las divisiones con las tasas de certificación más bajas, pues solo alrededor de nueve por ciento de los agentes cumplieron los criterios requeridos para el servicio activo. En el suroeste del estado de Guerrero, solo está certificado el 8,3 por ciento de los agentes, mientras que en el pequeño estado de Tlaxcala, al este de Ciudad de México, solo se llegó al asombroso número de 20 agentes aptos para el servicio, entre más de 3.200 miembros.

La policía de México ha adolecido por largo de tiempo de falta de inversión crónica y es extremadamente vulnerable a ataques selectivos. El nuevo informe se presenta en medio de una oleada de violencia que no da tregua. En agosto de 2019, casi 80 personas fueron asesinadas cada día en todo el país.

Análisis de InSight Crime

El continuo fracaso en la reforma de la policía en México se conoce en un momento en que la inseguridad se ha salido de control y nuevamente los ciudadanos están optando por armarse, ante la ausencia de un organismo de seguridad efectivo que vele por su protección.

Pero los problemas con la institución policial en México están muy arraigados y no comenzaron con el actual presidente Andrés Manuel López Obrador. Sin embargo, en lugar de disponer recursos para la profesionalización, el entrenamiento y el equipamiento de los cuerpos de seguridad existentes que necesitan una reforma, el jefe de estado optó por crear una Guardia Nacional militarizada que se ha mostrado incapaz de contener la violencia y proteger a los ciudadanos.

VEA TAMBIÉN: ¿Qué impide la reforma policial en México?

Dado que en el primer semestre de 2019, el número de muertos por violencia se disparó a más de 17.000, lo que deja a México a punto de terminar el año con un nuevo récord de violencia, los ciudadanos que viven en zonas azotadas por el crimen organizado se han tomado la justicia en sus manos, lo cual convierte la situación en un espiral de violencia.

En Tepalcatepec, municipio en la frontera entre los estados de Michoacán y Jalisco, donde el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y un grupo rival libran una guerra por el control, los habitantes han optado por armarse ante la desprotección del Gobierno. Sin embargo, tomar la justicia en por sus propias manos es una acción que no puede justificarse.

“No somos criminales. Somos productores, padres de familia, hijos y hermanos, que, aunque les duela, estamos haciendo el trabajo de seguridad que le compete al gobierno”, declaró un trabajador local a El Universal.

La situación de seguridad es tan grave que a la policía no solo le falta la dotación para proteger a las comunidades en mayor riesgo del país, sino también para protegerse a sí mismos. En lo corrido de 2019, han sido asesinados 272 agentes como mínimo, y en 2018, cayó muerto un policía por día, según la organización no gubernamental Causa en Común.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

DESTACADO / 21 MAR 2023

Independientemente de si las organizaciones criminales mexicanas están sintetizando fentanilo en su propio país o lo están obteniendo en el…

COVID Y CRIMEN / 1 SEP 2021

El gobierno mexicano ha señalado que este año ha habido una cantidad récord de remesas enviadas al país por parte…

EXTORSIÓN / 13 JUL 2022

Los estafadores de México han perfeccionado su modus operandi de nuevo, esta vez mediante el uso de aplicaciones de crédito…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…