HomeNoticiasNoticias del día¿La policía comunitaria de México tiene vínculos con la guerrilla?
NOTICIAS DEL DÍA

¿La policía comunitaria de México tiene vínculos con la guerrilla?

AUTODEFENSAS / 9 ENE 2014 POR JAMES BARGENT ES

Líderes de los grupos de autodefensa en Guerrero, México, han negado sus vínculos con las organizaciones guerrilleras, mientras que los informes de inteligencia del gobierno alimentan los temores de que el movimiento de autodensa podría ser cooptado por los guerrilleros de izquierda.

Según los documentos de la agencia de inteligencia, a los que tuvo acceso el diario mexicano Milenio, varias figuras importantes en la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC), una organización de policía comunitaria ubicada en el estado costero del Pacífico de Guerrero, trabajan con el grupo guerrillero de izquierda, el Ejército Popular Revolucionario (EPR).

El documento identifica a cuatro personas -un asesor legal del CRAC, un reclutador, un organizador de diez grupos de policía comunitaria y un miembro responsable por la creación de las fuerzas de policía comunitaria en 23 pueblos- como "promotores" del EPR.

El informe también afirma que el brazo armado del EPR está siendo desplegando en los bastiones del CRAC en el estado.

Según la evaluación del informe, la estrategia del EPR es construir conexiones entre ellos, la policía comunitaria y los movimientos sociales, como los sindicatos radicales de maestros.

Reconocidos personajes tanto en la CRAC como en la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG) -un movimiento de autodefensa rival que ahora está unido a la CRAC– inmediatamente negaron los vínculos con la guerrilla, informó Milenio. El líder de la UPOEG, Bruno Plácido, denunció que el informe era "una treta burda para justificar la eventual aprehensión de los principales dirigentes de los movimientos sociales".

Análisis de InSight Crime

Una de las principales preocupaciones en torno al auge de los grupos de autodefensa en México ha sido la posibilidad de que estas organizaciones armadas puedan ser cooptadas para propósitos políticos, y ésta es sólo la última evidencia que sugiere que esto puede ser lo que las insurgencias de izquierda están haciendo ahora.

VEA TAMBIÉN: Cobertura de autodefensas

En los últimos años, ha habido indicios de que los grupos guerrilleros de México se han ido alejando de la lucha armada y se han enfocado más en infiltrar e influenciar a los movimientos sociales desarmados. La creación de vínculos con los grupos de autodefensa también sería un  movimiento estrátegico e inteligente en esta misma línea; en la policía comunitaria podrían encontrar un equilibrio ideal, en la medida en que los grupos combinarían el brazo armado con un grado de legitimidad pública, y no serían ampliamente tachados como organizaciones terroristas.

Sin embargo, también debe tenerse en cuenta que los países de toda la región, incluyendo a México, tienen una larga y oscura historia de tachar a la oposición rebelde como insurgentes armados con el fin de desacreditarlos o removerlos por medios legales o violentos. Teniendo en cuenta las recientes medidas para acusar a los líderes de las autodefensas de terrorismo, las afirmaciones del gobierno mexicano que vinculan a los grupos insurgentes también podrían ser vistas en este contexto.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE SINALOA / 6 DIC 2022

En el Triángulo Dorado de México, la relación entre los pequeños campesinos y los grupos criminales ha sido afectada.

DROGAS SINTÉTICAS / 28 SEP 2022

El hallazgo de migrantes y los decomisos de fentanilo, el peligroso opioide sintético, alcanzarán cifras récord para el final de…

EL SALVADOR / 13 DIC 2021

La reducción de la violencia de pandillas por lo general depende en buena medida de las condiciones locales, pero un…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…